24/08/2025 23:06
24/08/2025 23:05
24/08/2025 23:05
24/08/2025 23:04
24/08/2025 23:04
24/08/2025 23:03
24/08/2025 23:03
24/08/2025 23:02
24/08/2025 23:02
24/08/2025 23:01
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 24/08/2025 19:45
El médico cirujano Tufi Zuleiman, socio de Centro Médico Crespo y profesional del Hospital San Francisco de Asís, de Crespo, en diálogo con Paralelo 32, comentó sobre los exámenes para residencias médicas. Dijo que son exámenes de conocimientos generales de medicina para egresados con título médico que quieren optar por una especialización. Comentó que antes de la nacionalización, los exámenes eran provinciales, incluso municipales, y hasta por organismos públicos o privados. “Por ejemplo, Rosario tenía un examen de residencia para ingresar a sus hospitales municipales, diferente al examen de la provincia de Santa Fe. También por cada lugar privado había un examen. Luego vino el cambio y se hizo un único examen nacional tanto para el sector público como para el privado”, dijo. Describió que los temas de los exámenes son de conocimientos generales de la medicina, y el puntaje que se obtiene habilita para luego seguir formándose en una especialidad. Las especialidades con más interesados exigen los puntajes más altos. Por ejemplo, anestesiología, muy solicitada porque se puede ganar mucho, aclaró. Crisis Luego, en referencia a las especializaciones, Zuleiman comentó que hay una crisis en varias especialidades donde no se consigue cubrir los cargos necesarios, tanto en el sector público como en el privado. Dio el ejemplo de Pediatría, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Ginecología y Obstetricia, donde los cargos vacantes son muchos más que los postulantes a cubrirlos. “Por ejemplo, en 2024 Entre Ríos no logró cubrir los cargos en Clínica Médica que la provincia necesita”, subrayó el entrevistado. En cambio, Anestesiología es una de las más deseadas por los médicos, por los ingresos que puede generar: “Para cubrir ocho cargos, se pueden presentar de 30 a 40 postulantes a los que les da el puntaje del examen de Residencias”, comentó Zuleiman. – ¿Por qué hay crisis de interés en algunas especialidades? -- Hay varios factores que confluyen. Son especialidades que no tienen una perspectiva económica interesante para la mayoría de los profesionales, o generan mucho desgaste y saturación de guardias. O, por ejemplo, están más expuestas a complicaciones legales con juicios por ‘mala praxis’, entre otras causas.
Ver noticia original