Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 60% de las exportaciones del país provinieron del campo

    » Radiosudamericana

    Fecha: 24/08/2025 17:04

    Sábado 23 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 20:34hs. del 23-08-2025 EN EL PRIMER SEMESTRE En el primer semestre del año, la agroindustria aportó US$ 23.827 millones al comercio exterior, consolidándose como el principal generador de divisas para la Argentina. Las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 39.741 millones en los primeros seis meses de 2025, de los cuales US$ 23.827 millones correspondieron al sector agroindustrial, según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Entre los productos más destacados se encuentran el maní, la soja, el limón, el maíz y la carne, que encabezan el ranking de exportaciones. En este escenario, el país se posiciona como el primer exportador mundial de maní, derivados de soja y limón, y el segundo en soja y harina de soja. También mantiene un rol relevante en la comercialización internacional de yerba mate y maíz, siendo Vietnam el principal comprador de este último. Los destinos de los productos agroindustriales argentinos se concentran en Brasil, Vietnam, China y Estados Unidos. En el caso de la carne, más de 50 países la importan, con Israel, Alemania y Países Bajos entre los principales mercados. El informe de FADA indica que 11 de las 20 cadenas analizadas registraron incrementos en volumen y valor exportado, con mejoras significativas en girasol, maní, limón y uva. No obstante, algunos complejos como el lácteo y el bovino mostraron retrocesos. Según datos del INDEC, el superávit comercial alcanzó en julio los US$ 988 millones, el nivel más alto en lo que va de 2025. En ese mes, las exportaciones sumaron US$ 7.727 millones, con un crecimiento interanual del 7,5%. En el acumulado anual, las ventas externas totalizaron US$ 47.648 millones, un 4,6% más que en el mismo período del año anterior. Pese a este repunte, las importaciones crecieron un 31,7%, lo que redujo el superávit comercial en un 69,2%, ubicándolo en US$ 3.750 millones. Aun así, seis de cada diez dólares que ingresan al país provienen del campo, consolidando a la agroindustria como el motor central de la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por