25/08/2025 02:00
25/08/2025 02:00
25/08/2025 01:59
25/08/2025 01:59
25/08/2025 01:58
25/08/2025 01:58
25/08/2025 01:58
25/08/2025 01:57
25/08/2025 01:57
25/08/2025 01:57
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 24/08/2025 16:57
Luz verde a la extradición de Kueider: la Fiscalía paraguaya dictaminó a favor de que el exsenador sea enviado a Argentina En un paso decisivo para la causa que lo investiga, el exsenador entrerriano Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel, podrían ser extraditados a la Argentina. El fiscal adjunto de Paraguay, Manuel Doldán Bauer, ha emitido un dictamen favorable al pedido de la Justicia argentina, que ahora deberá ser convalidado por el juez Rolando Duarte. La solicitud de extradición fue realizada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien investiga a Kueider por presunto lavado de activos. La causa se inició a partir de una denuncia de la empresa Securitas, que detectó un esquema de coimas en el que se mencionaba al exsenador, quien actuó como representante del Poder Ejecutivo en la empresa estatal Enersa. El camino de la extradición y las causas en Paraguay El dictamen del fiscal Doldán Bauer considera que el pedido de la jueza Arroyo Salgado cumple con todos los requisitos del Tratado de Extradición entre ambos países. A diferencia de tres intentos anteriores que habían sido rechazados, en esta ocasión la Justicia argentina presentó resoluciones firmes y el delito de lavado de activos, que se imputa a la pareja, también es penado en Paraguay. Sin embargo, antes de concretarse la extradición, Kueider y Guinsel deberán responder ante la Justicia paraguaya por una causa paralela: el intento de ingresar a ese país con más de 200 mil dólares, por lo que enfrentan un juicio por contrabando en grado de tentativa. El fiscal advirtió que la pareja no podrá ser juzgada en Argentina por delitos distintos a los que motivaron la extradición sin el previo consentimiento de Paraguay. Detención y tobillera electrónica Desde diciembre del año pasado, Kueider y Guinsel cumplen arresto domiciliario en Asunción, en el marco de la causa de contrabando. A fines de julio, fueron nuevamente arrestados por personal de Interpol debido al pedido de extradición. Tras negarse al proceso simplificado, el juez Rolando Duarte les mantuvo la prisión domiciliaria, pero les impuso el uso de tobilleras electrónicas, mientras avanza el proceso para definir su futuro, con información de Infobae compartir
Ver noticia original