24/08/2025 19:21
24/08/2025 19:20
24/08/2025 19:20
24/08/2025 19:19
24/08/2025 19:15
24/08/2025 19:15
24/08/2025 19:13
24/08/2025 19:13
24/08/2025 19:10
24/08/2025 19:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/08/2025 16:42
Abrió la convocatoria para representar a Argentina en la Bienal de Venecia 2026 (EFE/ Marton Monus) “In Minor Keys” será el eje conceptual que guiará la participación argentina en la próxima edición de la Bienal de Venecia, una de las plataformas más influyentes del arte contemporáneo global. Bajo la curaduría de Koyo Kouoh, la 61ª Exposición Internacional de Arte se desarrollará entre el 9 de mayo y el 22 de noviembre de 2026, y el Pabellón Argentino buscará una vez más posicionar la producción nacional en el escenario internacional. En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Nación y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ha lanzado un Concurso Abierto de Anteproyectos para seleccionar la obra que representará al país en este evento. La convocatoria, que permanecerá abierta desde el 21 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2025, invita a artistas y curadores a presentar propuestas que dialoguen con el lema curatorial propuesto por Kouoh. Pabellón Argentina en Bienal de Venecia de 2024, con obra de Luciana Lamothe A diferencia de todas las ediciones anteriores, en las Bases y Condiciones se informó que desde el Estano no se realizará niguna inversión para llevar adelante los proyectos. “En particular, declaran que todos y cada uno de los gastos y costos que se deriven por o para la participación serán íntegramente solventados por cada uno de los concursantes,incluyendo al titular del proyecto ganador, aún en el caso, que el Concurso se declarase desierto o se desistiera de su continuación por decisión del Jurado y/o Comité Organizador”, explican. Y agregan: “A tal fin, la decisión de participar o no en el Concurso será bajo la absoluta y exclusiva responsabilidad, riesgo, cargo y costo, de cada participante, sin derecho a reembolso total o parcial de concepto alguno hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Secretaría de Cultura de la Nación y/o la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en ningún caso ni por ninguna circunstancia”. Para formalizar la participación, los interesados deberán aceptar estas condiciones históricas y completar el formulario de inscripción correspondiente. Este proceso busca garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en la selección de la obra que ocupará el espacio argentino en Venecia. Los jurados Amalia Amoedo, Sergio Baur, Andrés Duprat, Rodrigo Moura y Adriana Rosenberg portada La responsabilidad de evaluar los anteproyectos recaerá en un jurado compuesto por figuras de referencia en el ámbito de las artes visuales del país. Integran este comité Amalia Amoedo, presidenta de la Fundación Ama Amoedo; Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Tulio Andreussi Guzmán, presidente del Fondo Nacional de las Artes; Rodrigo Moura, director artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); Adriana Rosenberg, presidenta de la Fundación PROA; y Eugenia Usellini, presidenta de la Fundación del Museo Castagnino. La presencia de estos referentes garantiza un proceso de selección riguroso y representativo de la diversidad y excelencia del arte argentino. La Bienal de Venecia constituye una oportunidad estratégica para que la producción artística nacional dialogue con las tendencias y debates contemporáneos a nivel internacional. La articulación entre organismos estatales y el sector cultural, evidenciada en esta convocatoria, apunta a fortalecer la proyección de los creadores argentinos y a consolidar la presencia del país en uno de los escenarios más prestigiosos del arte mundial.
Ver noticia original