Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gabriel Solano: “Hay que allanar al Presidente, a Karina y Lule Menem” - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 24/08/2025 19:10

    El legislador porteño del Frente de Izquierda (FIT), Gabriel Solano, lanzó duras declaraciones en el programa Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio), conducido por Felicitas Bonavitta, al exigir medidas judiciales urgentes frente al escándalo que involucra a figuras del círculo más cercano al presidente Javier Milei. “Hay que allanar al Presidente, a Karina Milei y a Lule Menem”, sentenció Solano, en referencia a la falta de avances en la causa que involucra al abogado Santiago Spagnolo, acusado de desviar fondos públicos destinados a personas con discapacidad. Solano criticó con dureza lo que definió como una “delincuencia moral” por parte del gobierno nacional: “Decirle a un chico con autismo ‘vos no tenés derecho a nada’ y después robarte la plata de los remedios para discapacidad, no sé cómo calificarlo… Es un nivel de inmoralidad que no tiene adjetivos”, expresó indignado el legislador. El escándalo tomó relevancia pública luego de que Spagnolo —abogado personal de Milei— afirmara tener chats con Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia. Según Solano, esa revelación debería haber sido motivo suficiente para que la Justicia actuara de inmediato. “Uno supone que lo mínimo es dar con los celulares de Karina Milei y de Spagnolo para poder determinar si eso es así o no. Hasta ahora, Karina Milei no fue allanada”, denunció. El legislador también apuntó contra la lentitud del accionar judicial y la presunta protección política a los involucrados: “Este hombre no es cualquier persona. Es el abogado personal del presidente, y en el audio dice que le comentó al presidente, que el presidente sabía. Esto es un delito de lavado de dinero”, aseguró. Las declaraciones de Solano se suman a una creciente presión política y mediática por esclarecer el posible entramado de corrupción dentro del Gobierno. Mientras tanto, desde el oficialismo guardan silencio ante las acusaciones, y la Justicia aún no ha avanzado en medidas concretas como los allanamientos solicitados. La denuncia plantea un nuevo frente de conflicto para el Ejecutivo, que ya enfrenta un complejo escenario económico y social. De confirmarse los vínculos entre los funcionarios y el presunto desvío de fondos, el escándalo podría escalar con consecuencias institucionales de peso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por