25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 08:00
25/08/2025 07:55
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
25/08/2025 07:54
» Sin Mordaza
Fecha: 24/08/2025 14:10
El Dr. Rolando Galfrascoli pasará a desempeñarse como Director Provincial de Investigación Criminal. El actual Subsecretario de Persecución Penal confirmó que desde el 1 de septiembre ocupará su nueva función, “en realidad, la presentación del documento de la renuncia ya está hecha hace casi un mes“, describió. Contó que el lugar que ocupa hasta la fecha fue el segundo cargo por concurso que hizo dentro del Ministerio Público de Acusación, “el primero fue director de inteligencia criminal de lo que era la policía judicial o organismo de investigaciones en el Ministerio Público de Acusación, un cargo que tenía rango provincial, y luego ya a partir del año 2023, el concurso que hice para subsecretario de persecución penal aquí en la regional cuarta“, dijo. “Consideraba que era, en primer lugar, un ciclo cumplido. Yo tenía pensado concursar, ni bien tenga la oportunidad, alguna otra función que implique algún despliegue provincial y la posibilidad de realizar mis conocimientos en materia de investigaciones criminales y o de seguridad en algún otro lugar“, respondió cuando se lo consultó sobre los motivos de su renuncia. Dijo que se dio esta oportunidad por una cuestión personal que nada tiene que ver ni con la política ni con la función. “Tuve una conversación allá por el mes de junio con el gobernador Maximiliano Pullaro y bueno, recibí de parte de él una convocatoria para trabajar en el Ministerio de Seguridad realizar una tarea técnica específica, y bueno, la verdad que el ofrecimiento desde el punto de vista de la labor que voy a realizar me satisfizo“, amplió. Dijo que en materia de la lucha con el delito está demostrada la importancia del estado, “lo vemos todos los días que el Estado verdaderamente importante, que seguramente desde las burocracias y elencos del Estado hemos cometido errores para que la gente en algún momento piense que realmente no es necesario contar con un Estado presente, con un Estado eficiente, con un Estado que trabaje“, desarrolló.
Ver noticia original