Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza la campaña. ADN

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 24/08/2025 12:32

    El miércoles comienza oficialmente la campaña para las elecciones de octubre. Así lo establece el cronograma que dispuso la Justicia. Sin embargo, en Río Negro, la mayoría de los espacios en pugna esperarán el resultado de la contienda en la provincia de Buenos Aires, que será el domingo 7 de septiembre y podría influir en el escenario nacional y local. Por ahora la batalla estará en lo cotidiano de la gestión, y especialmente en el Congreso de la Nación, donde cada voto responde a tácticas pensadas puntillosamente en la estrategia global electoral. La semana que concluye tuvo dos sesiones de alto voltaje donde la Casa Rosada sufrió mazazos en diputados y senadores. Sólo logró salvar el veto del aumento a jubilados (el único proyecto que según el Gobierno pone en jaque el equilibrio fiscal) por apenas dos votos. El oficialismo logró dar vuelta algunas voluntades de los aliados, y el resto fueron abstenciones o ausencias, como la de Agustín Domingo, lo que le valió nuevamente la crítica del peronismo, pero sobre todo un desgaste social. El aporte del barilochense abrió puertas en el Ministerio de Economía, donde Luis Caputo aplica a la perfección la lógica de «látigo y billetera». Los gobernadores pudieron avanzar en la distribución de los ATN imponiendo su proyecto, pero no logaron el mayor de sus objetivos que era convertir en ley la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. El salvataje a Milei tuvo costos, y la oposición se los facturó. Pero la sesión también tuvo su capítulo provincial, cuando Martín Soria reiteró sus denuncias contra la diputada Lorena Villaverde a quien vincula con la narco política. Esta vez sumó a José Luis Espert en esa faena, y sus vínculos con Fred Machado, el viedmense detenido por un causa de narcotráfico que espera la extradición a Estados Unidos. Esos lazos llegan Vaca Muerta, de la mano de Claudio Ciccarelli y si el dirigente peronista sigue tirando de las relaciones del primo del piloto, habrá más apellidos conocidos en esta región. Villaverde no se defiende de las acusaciones, solo habla de la familia Soria y los trastornos que el diputado tuvo en su vida. Como Karina Milei, no refuta lo profundo. La hermana del Presidente salió esta semana a desmentir que un reloj que usa cueste 35.000 dólares como evaluó Pamela David en el canal América, pero nada dice de las acusaciones que la tienen junto a Martín y Lule Menem como destinatarios de coimas de laboratorios, en compras de la Agencia Nacional de Discapacidad, un escándalo que crece y a penas comienza. También hay jaleo en el Parlamento local. El cierre de listas y alianzas ya impacta en el voto de los bloques. Juntos Somos Río Negro asienta su mayoría con la UCR y la CC-ARI. Ese eje legislativo le da gobernabilidad y puede prescindir de otros respaldos. Eso se vio en la sesión del jueves, donde el gobernador Alberto Weretilneck logró el aval para la integración del Tribunal de Cuentas. También a tres proyectos de su creación: dos leyes blindan el trabajo rionegrino y el compre local para las pymes; y el DPA ahora está autorizado a desarrollar, producir y comercializar energía renovable. La oposición peronista se abroquela y suma al tortorielismo. Aunque ya tiene definitivamente dos voluntades menos, por el traspaso de los peronistas verdes al renovado Gran Acuerdo. El resto, se acomoda según el perfil del proyecto. Así, el PRO y Primero Río Negro acompaña o cuestiona. Todo el ritmo electoral. Weretilneck ratifica el nuevo perfil productivo provincial con eje en los hidrocarburos y la minería. Pero ve que parte de la insatisfacción de la población hoy pasa por el trabajo. Con la nueva normativa, todas las empresas deberán contar -al menos- con el 80% de su planta de empleados rionegrinos. El Gobernador toma estas leyes como eslogan de campaña. Recorre la provincia y muestra a los candidatos a diputados y senadores del oficialismo. Se siente confiado en lograr un escenario de tercios y que la tracción de los intendentes sume voluntades en un elección compleja para el provincialismo, por la polarización nacional instalada. La sensación es que se mueve y aumenta adhesiones, especialmente en Viedma donde hubo un pacto de no agresión tras el conflicto cierre de listas, y en El Bolsón con la postulación de su intendente Bruno Pogliano. Sin embargo, esa mejora aún no logra romper la puja central entre el peronismo y los libertarios, al menos así lo muestran la mayoría de las encuestas. La más reciente, de PAR Consultores, posiciona a Fuerza Patria primero, con una intención de voto del 26%, seguido por La Libertad Avanza con el 25%. Según ese estudio, Juntos Defendemos Río Negro logra el 18%, el PRO el 6%, el FIT el 4% y Primero Río Negro el 2%. La polarización existe pero el oficialismo está cerca de arrimarse a la competencia de tercios, como preanuncia Weretilneck en cada reunión política que encabeza. Más allá de los números, los partidos se alistan. Por caso, el PRO y Primero Río Negro pretenden quitarle votos a LLA, consideran que hay sectores que no votan a Villaverde. La consultora les da la razón. Cuando mide por candidatos, Martín Soria encabeza con el 32%, seguido por Villaverde con 19%. En cambio, hay un preferencia en el tramo de diputados, por Aníbal Tortoriello. El cuadro de hoy, no será el de mañana. Por eso los partidos esperarán la elección en la provincia de Buenos Aires, y ahí terminarán de afianzar sus estrategias electorales. Para el peronismo, un triunfo de Axel Kicillof sería el envión final para enfrentar con éxito la contienda en Río Negro. Pero por lo que indican las encuestas, la elección es pareja y está abierta. El oficialismo, además de afianzar el provincialismo e intentar ensanchar la avenida del medio, deberá ir a buscar a los desencantados, ese núcleo ciudadano que está dejando de votar, y en el país ronda el 50%. Posiblemente en octubre en Río Negro la asistencia se aproxime el 60%, según ven los encuestadores. El talón de Aquiles es la gestión, que no está bien valorada. La conquista deberá pasar por otro andarivel. Otro punto fuerte en el calendario es el 1 de septiembre, donde la Justicia Electoral tiene previsto el desarrollo de las audiencias para exhibir la boleta única de papel. El espacio asignado a cada partido será por sorteo y todos confían en su buena suerte. La distribución en importante, especialmente en esta, que será la primera elección en Río Negro con esta modalidad. Estarán los tramos de senadores y diputados a los que hay que marcar de forma separada, es decir, que puede haber combinación de opciones. También influirá el conocimiento de los apellidos, los símbolos y los colores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por