Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zentrix midió que Milei, Bullrich y Caputo ya se acercan a los niveles negativos de Máximo Kirchner

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/08/2025 01:51

    De la redacción de INFORME DIGITAL El último Monitor de Opinión Pública de la consultora Zentrix revela un escenario de alto rechazo hacia las principales figuras políticas. Javier Milei (58,1% de imagen negativa), Patricia Bullrich (62,5%) y Luis “Toto” Caputo (62,3%) se ubican en niveles de desaprobación muy cercanos a los de Máximo Kirchner (60,5%). En todos los casos, la franja de rechazo supera con amplitud a la de aprobación, que oscila entre el 23% y el 35%. A pesar de ese desgaste, las fuerzas políticas que representan continúan encabezando la disputa electoral. Fuerza Patria alcanza 36,8% de intención de voto, contra 34,5% de La Libertad Avanza en alianza con el PRO. La diferencia de 2,3 puntos porcentuales se encuentra dentro del margen de error de ±3,06%, por lo que la consultora describe un empate técnico de cara a las legislativas de octubre. El análisis de flujos de voto confirma esa paridad: Fuerza Patria logra retener un 73% de los votantes de Sergio Massa en el balotaje 2023, mientras que LLA conserva un 65% de los de Milei. Sin embargo, uno de cada nueve electores que apoyaron al actual presidente en 2023 hoy se inclina por Fuerza Patria, y otro porcentaje similar permanece indeciso, lo que debilita a la fuerza oficialista. El estudio también indaga en las preocupaciones sociales. En el ranking de problemas, la corrupción aparece al tope, por encima de inflación, empleo y seguridad. Ese dato tensiona aún más el escenario, ya que las principales figuras políticas arrastran altos niveles de rechazo mientras la ciudadanía señala la falta de transparencia como el desafío número uno del país. En cuanto a la participación, el 90,3% de los encuestados declaró que “seguro irá a votar”. No obstante, la propia consultora advierte que este dato sobreestima la concurrencia real, ya que en la práctica suele registrarse un mayor ausentismo y un incremento del voto en blanco. El clima de opinión, así, combina un fuerte pesimismo económico (64% evalúa como mala la situación del país) con una agenda política atravesada por la desconfianza y la corrupción como tema prioritario. Con un electorado altamente polarizado y niveles de rechazo elevados en todos los candidatos relevantes, la definición de la elección dependerá en buena medida de la movilización de los indecisos y de la capacidad de retener a los votantes del pasado reciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por