Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiar, la revancha más poderosa

    » Elterritorio

    Fecha: 24/08/2025 10:17

    domingo 24 de agosto de 2025 | 6:00hs. Quinto año o sexto, se acerca el cierre de una etapa que supone, en alguna medida, el fin de la tutela. Ya los padres no pueden intervenir o bien tienen un margen limitado cuando se trata de encarar un proyecto académico pensando en su futuro laboral. ¿Qué seguir estudiando?¿Cuál es la vocación?¿Es lo mismo vocación que carrera?¿Qué variables tener en cuenta en esa difícil decisión? Las preguntas son muchas y a veces no hay una sola respuesta. Sin embargo, hay una premisa que se impone más allá de cualquier decisión: estudiar nos transforma, nos hace diferentes, nos potencia como sujetos de derecho, nos da herramientas para crecer. Incluso, fortalece nuestra autoestima. El licenciado en Psicopedagogía y especialista en Docencia Universitaria Oscar Rodríguez comentó días atrás en una entrevista en formato streaming que “no importa lo que estudies, estudiar nos cambia totalmente como personas, estudiar nos permite ser otros, nos da esa posibilidad de descubrirnos, de descubrir nuestra vocación cuando estamos justamente cursando una carrera superior o universitaria”. Nunca una definición más acertada. Estudiar como parte del proceso de descubrimiento. Desde hace varios años va tomando fuerza la modalidad de los talleres o charlas de orientación vocacional. Espacios para pensar, reflexionar o imaginar dónde el estudiante se proyecta en 10 o 20 años. Importante preguntarse: ¿me veo trabajando en esto? Poder guiar en ese proceso complejo es un granito de arena de gran significado. Pues se trata de encontrar herramientas para decidir nada más y nada menos que el futuro. Es el primer paso para hacerse cargo de uno mismo. También están otras instancias para acceder a guías u orientaciones, de carácter masivo como lo es la Expo Posadas Ciudad Universitaria. Si bien el agua amagó con empañar la principal vidriera de la oferta académica superior en la ciudad, no hubo más que una reprogramación de la apertura y todo lo demás se desarrolló con éxito. La Expo, que ya cumplió diez años, contó con la visita de cientos de estudiantes en búsqueda de ideas, propuestas, para darle continuidad a su formación. Resonó bastante en La Cascada y va convirtiéndose en tendencia los que eligen ingresar a la fuerza de seguridad. Quien vivió la experiencia, aunque fuera un cuatrimestre o un año, en los pasillos de la universidad o de un instituto superior seguramente se sintió diferente al concluir ese período. El estudio nos permite tejer redes con otras personas, con instituciones, nos va abriendo las puertas a ese mundo de la vida adulto que tanto rechazo nos generó en la adolescencia. Estudiar no sólo es un acto de rebeldía, sino es sinónimo de segundas oportunidades. Estudiar es una revancha para aquellos adultos y adultos mayores que no pudieron concretar su proyecto académico en la juventud, ya sea porque los sorprendió la paternidad a temprana edad o tuvieron que salir a trabajar o por la razón que fuera. De esas historias hay miles, gente de 30, 40, 50, 60 y 70 años que regresa o que continua en el sistema educativo persiguiendo un título. El estudio trasciende las edades. Nunca es tarde, nunca está de más. Estudiar nos transforma, nos cambia la vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por