24/08/2025 10:05
24/08/2025 10:03
24/08/2025 10:03
24/08/2025 10:02
24/08/2025 10:01
24/08/2025 10:01
24/08/2025 10:01
24/08/2025 10:01
24/08/2025 10:01
24/08/2025 10:01
» Diario Cordoba
Fecha: 24/08/2025 04:53
A la espera de que el Córdoba CF confirme el traspaso de Álex Sala al Lecce de la Serie A italiana, en la zona noble de El Arcángel ya se prepara la firma del contrato correspondiente, al mismo tiempo que se aclara la polémica suscitada por hacer público el Lecce la llegada del jugador a la ciudad para hacerse el reconocimiento médico. La operación, según comentan agentes relacionados indirectamente con la negociación, ha sido más que interesante para el Córdoba CF desde el punto de vista económico, ya que entre fijos y variables, la entidad blanquiverde vería cómo el total del traspaso de jugador se acercaría o rebasaría, incluso, la cláusula de rescisión que tiene Álex Sala en su contrato con el Córdoba CF. El pase del centrocampista al Lecce va a dejar, por lo pronto, una cantidad más cercana a los 3 millones de euros que a los dos, teniendo en cuenta además que aproximadamente un tercio de la cifra pactada en la operación deberá ir a las arcas del Girona, el club del que vino el jugador de Viladecans. La cantidad podría subir en los próximos años, pues el Córdoba CF se ha reservado un porcentaje en torno al 30% de un posible traspaso futuro del Lecce a otra entidad. El traspaso de Florin Andone al Deportivo Con las cifras actuales, la venta de Sala al Lecce estaría cercana a ser la tercera más alta de la historia del Córdoba CF en sus 71 años de historia, si finalmente se cumplen esos variables, solo por detrás de la de Florin Andone al Deportivo de La Coruña en el 2016 y la de Sergi Guardiola al Valladolid en el 2019. El club que entonces presidía Carlos González cerró la operación de Andone por unas cifras que estuvieron entre los 4 y los 4,5 millones de euros. También se reservó en ese momento quedarse con un 30% del traspaso futuro. Sin embargo, antes de que llegara, González vendió la parte del traspaso que le correspondía al club en esa hipotética operación por 1,5 millones de euros. Por tanto, el club acabó ingresando entre 5,5 y 6 millones de euros por el delantero rumano. Por este motivo, cuando el Dépor vendió al jugador al Brighton en el 2018, el club de El Arcángel no ingresó nada de los 6 millones por los que se firmó la operación. Hay que recordar que Florin Andone llegó a la ciudad en 2014 procedente del Atlético Baleares, en principio, para formar parte de la plantilla del filial, pues en esa campaña iba a competir el Córdoba CF en Primera. Sin embargo, en enero del 2015 debutó en un partido de Liga de Primera y hasta marcando goles. Esa campaña la acabaría marcando cinco tantos. En la campaña 15-16, con el Córdoba CF de nuevo en Segunda A, Andone se destapó marcando 21 goles en 36 partidos. A la conclusión de la campaña jugó la Eurocopa con Rumanía. Una vez finalizada la competición continental se cerró su pase al Deportivo. Florin Andone, a la izquierda, en un partido en Primera contra el Atlético de Madrid. / A.J. González El pase de Sergi Guardiola al Valladolid El segundo traspaso más alto llegó en 2018 con el pase de otro delantero, Sergi Guardiola, al Valladolid por tres millones de euros. El jugador balear llegó en 2017 a Córdoba procedente del Real Murcia. Fue uno de los protagonistas de aquella salvación milagrosa en Segunda de la campaña 17-18, pues el Córdoba CF llegó a estar a 14 puntos de la permanencia. Sin embargo, acabó salvándose en la última jornada con un triunfo por 3-0 sobre el Sporting. Guardiola marcó 24 goles en la campaña 17-18, 22 de ellos en la Liga, con los que finalizó en el tercer puesto de la tabla de goleadores, igualado con Borja Iglesias (Zaragoza) y solo por detrás de Mata, que marcó 32 con el Valladolid, y del excordobesista Raúl de Tomas, que anotó 24 con el Rayo Vallecano. El punta balear dejó el Córdoba CF a la conclusión de la temporada para debutar en Primera División en las filas del Getafe, cedido por el Córdoba CF. Sin embargo, en el mercado invernal de enero de 2019 volvió al Córdoba CF de su cesión para ser traspasado al Real Valladolid por tres millones de euros. Las cifras de la operación se confirmaron en los recientes juicios a Jesús León por la intervención judicial del Córdoba CF. Álvaro Aguado En la misma operación de Guardiola se fue también al Real Valladolid el centrocampista Álvaro Aguado. El jienense había llegado a Córdoba en el verano del 2017 procedente del Real Jaén para enrolarse en el filial. Sin embargo, su rendimiento en la primera mitad de la campaña propició que lo fichara el club pucelano por 1,8 millones de euros, una cifra también desvelada en el juicio contra Jesús León. Aguado acabó la campaña en Córdoba y en verano se marchó al Valladolid. Andrés Martín El cuarto traspaso más alto en la historia del Córdoba CF fue el de Andrés Martín, al Rayo Vallecano en el 2019 por 2,5 millones y en cuya operación el Córdoba CF, entonces presidido por Jesús León, se reservó el 15% de un futuro traspaso, además de otras variables, por lo que los ingresos por el de Aguadulce rozaron los 3 millones de euros. Fede Vico El sexto traspaso más alto y el primero de un jugador cordobés fue el de Fede Vico al Anderlecht en el 2013. El delantero formado en la cantera cordobesista se marchó al club belga por 1,6 millones de euros. El canterano llamó la atención del club belga tras dos buenas temporadas en Segunda, en las que marcó 8 tantos en 24 partidos. El cordobés volvió a la ciudad en la segunda mitad de la campaña 14-15, pero entonces cedido por el propio Anderlecht y con el equipo blanquiverde en Primera. Javi Hervás y José Ángel Crespo Dos jugadores más dejaron en el club más de un millón de euros, el centrocampista cordobés Javi Hervás (1.250.000 euros) al irse al Sevilla en el 2012 y el defensa sevillano José Ángel Crespo (1,1) al poner rumbo al Aston Villa en el 2015.
Ver noticia original