Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Histórico aporte misionero en los Panamericanos Junior de Asunción 2025

    » Elterritorio

    Fecha: 23/08/2025 21:22

    Con tres medallas, dos cuartos puestos y seis atletas en competencia, Misiones firmó la mejor participación de su historia en los Juegos Panamericanos Junior. sábado 23 de agosto de 2025 | 14:30hs. La misionera Mara López -izquierda- brilló con la selección argentina de handball y le dio a Misiones una histórica medalla de plata. La participación misionera en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 marcó un antes y un después. Con seis atletas representando a la provincia en distintas disciplinas, Misiones cerró su actuación con tres medallas, dos cuartos puestos y actuaciones memorables que posicionan a la tierra colorada como un semillero de talentos para los seleccionados nacionales. Medallas que hicieron historia Plata para Mara López en handball La montecarlense Mara López conquistó la medalla de plata con la selección argentina femenina de handball. Las Garritas llegaron a la final tras una campaña brillante, pero cayeron 22-19 ante Brasil. Para López, que actualmente se perfecciona en Buenos Aires, fue un paso fundamental en su carrera y un hito para el deporte provincial. Bronce para Camila Amarilla en lucha La posadeña Camila Amarilla, en lucha libre (-57 kg), se quedó con la medalla de bronce. Tras caer en su debut frente a la cubana Yaynelis Sanz, futura campeona, Amarilla se recuperó en el repechaje y superó 9-1 a la guatemalteca Allison Valdez, asegurando un lugar en el podio y dejando claro su carácter y talento. Bronce para Paula Rivero en squash mixto La posadeña Paula Rivero, junto al marplatense Segundo Portabales, se aseguró la medalla de bronce en dobles mixtos de squash. Aunque cayeron en semifinales frente a México, el formato de la competencia les otorgó automáticamente el podio, marcando un hito histórico para la disciplina en Misiones. Grandes actuaciones en Asunción Marcos González, cuarta posición en beach vóley El cierre de la participación misionera estuvo a cargo de Marcos González, quien junto a Fausto Inostroza se ubicó cuarto en el beach vóley masculino. La dupla cayó en el partido por el bronce frente a los venezolanos Vargas y Delgado en tres parciales (21-13, 16-21 y 10-15). El duelo tuvo un condimento especial: González sufrió una lesión en su pie derecho, pero continuó jugando hasta el final, demostrando garra y entrega. Su camino incluyó victorias ante Ecuador y Cuba en fase de grupos, un triunfo ante República Dominicana en octavos y una remontada épica frente a El Salvador en cuartos. En semifinales, la derrota ante Brasil fue ajustada (23-21 y 22-20), consolidando a González como una de las grandes promesas del vóley playa argentino. Marcos González (izquierda). Rugby femenino, presencia provincial destacada En rugby seven, Agustina Ibáñez y Ruth Velázquez, jugadoras del club Capri, integraron el seleccionado argentino Las Yaguaretés, que finalizó cuarto tras perder el partido por el bronce ante Canadá (24-0). Durante el torneo, ambas se destacaron como goleadoras en las victorias frente a Colombia y Jamaica, ratificando la fuerza de Misiones en esta disciplina. Un saldo histórico para la provincia La delegación misionera cerró su participación en Asunción 2025 con: 1 medalla de plata: Mara López (handball) 2 medallas de bronce: Camila Amarilla (lucha) y Paula Rivero (squash) 2 cuartos puestos: Marcos González (beach vóley) y el rugby femenino con Ibáñez y Velázquez Seis atletas, seis historias de esfuerzo, sacrificio y superación que consolidan a Misiones como un semillero de talentos en el escenario continental juvenil. Antecedente: Cali 2021 En los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, en la primera edición de esta competencia, Misiones tuvo su primer antecedente de protagonismo internacional con el luchador Mauricio Lovera, quien terminó cuarto en la categoría 65 kg tras enfrentarse al colombiano José Esteban González en el repechaje. Una lesión le impidió disputar la medalla, pero su actuación ya anticipaba la fuerza de los atletas misioneros en el futuro. Cuatro años después, Asunción 2025 confirmó el crecimiento: más atletas, más disciplinas y medallas que reflejan la consolidación del deporte provincial a nivel continental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por