Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno bonaerense realizó el simulacro final de las elecciones provinciales: resultados estarán a partir de las 21 horas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/08/2025 20:32

    El centro de cómputos será el centro de logística del Correo Argentino en Monte Grande, Esteban Echeverría El gobierno de bonaerense ajusta los detalles de lo que será la elección del próximo 7 de septiembre en la que se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales -dependiendo de lo que elija cada una de las ocho secciones electorales- junto a concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Este sábado se realizó el simulacro formal del acto electoral; el mismo no arrojó mayores deficiencias en lo que respecta a la transmisión de datos y se espera que pasadas las 21 de ese día ya pueden estar los resultados consolidados en las ocho secciones electorales. Allí se sabrá también el recuento provisorio de los 135 municipios. Será mediante una APP que se dará a conocer en los próximos días. El centro de cómputos estará ubicada en la Sede Logística del Correo Argentino, en la localidad de Monte Grande, Esteban Echeverría. De los 6.934 locales de votación previstos para la elección general del 7 de septiembre, 1.384 carecen de capacidad de transmisión y deberán remitir sus telegramas a través de las sucursales electorales digitales del Correo Argentino. En contraste, 5.555 locales transmitirán la información de manera directa. El simulacro electoral empleó estos mismos parámetros, que incluyen un total de 41.189 mesas. Pasado el mediodía ya se había computado casi la totalidad de las mesas El software corre por cuenta de la empresa INDRA, quien históricamente tiene intervención en distintos procesos electorales, mientras que el Correo se ocupará —además de la transmisión de datos y recuento de votos— del grueso logístico de la jornada: traslado de los padrones definitivos, provisión y armado de cajas electorales, provisión y distribución de viandas para delegados y autoridades de mesa; despliegue anticipado de urnas y materiales el sábado previo a la elección, con seguridad y trazabilidad; entrega de urnas a autoridades de mesa desde las 7.30; repliegue de urnas y material electoral para el recuento definitivo en conjunto con las fuerzas de seguridad. En el simulacro realizado este sábado desde las 9 de la mañana —del que participó Infobae—, no se registraron mayores inconvenientes. Pasadas las 12 del mediodía estaban la totalidad de los telegramas cargados al sistema. Entre las contingencias que se registraron se dio por ejemplo un corte de luz en una escuela de Lobos. “En ese caso ya estaba todo el plan de contingencia para ver desde dónde se transmitía, para que todo llegue en tiempo y forma acá y podamos tener el resultado lo más temprano posible. Cuando se corta la luz, se van a la sucursal electoral digital y de ahí se transmite”, explicó Omar Pardo, gerente de aplicaciones tecnológicas del Correo Argentino de la Dirección Electoral. “Será una carga relativamente rápida, dada la tecnología que se está usando, y también dado que son justamente solamente dos cuerpos de la boleta”, detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Su cartera está a cargo del proceso electoral provincial, luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidiera desdobolar los comicios para que este 7 de septiembre se elijan cargos legislativos provinciales y municipales y luego el 26 de octubre sea el turno de la elección a diputados nacionales. El funcionario provincial defendió el desdoblamiento para lo que será el recuento de votos. “En la elección pasada eran, si mal no recuerdo, ocho cuerpos de la boleta. O sea que era mucho más complejo el proceso de escrutinio en las escuelas, de confección de los telegramas y de transmisión de los datos. Acá va a ser bastante más sencillo, más simple y, por lo tanto, esperamos que más rápido”. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco Según había dispuesto la Junta Electoral, los primeros datos deberán darse a conocer cuando después de las 21 horas y cuando se haya cargado el 33% del total de las mesas de las ocho secciones electorales. Sin embargo, se espera que para esa hora el porcentaje de telegramas ingresados al sistema sea mayor al piso necesario para su publicación. También se explicó que las distintas fuerzas políticas tendrán los llamados fiscales digitales, que estarán en el mismo centro de cómputos en un sector lindero a la nave central de carga. Cada alianza podrá estar representados con hasta tres fiscales. El viernes por la noche se terminaron de acreditar los tres fiscales que faltaban que pertenecían a La Libertad Avanza. Más de veinte partidos y agrupaciones políticas contaron con la presencia de sus fiscales en la prueba, quienes participaron presencialmente o a distancia y supervisaron en tiempo real el funcionamiento de los sistemas y procesos aplicados. Según se explicó, habrá siempre un doble chequeo de los telegramas. “Una vez que se carga el telegrama va a un segundo data entry que lo vuelve a cargar. Si hay coincidencia, el telegrama ya se graba. Si hay algún error, va un tercero. O sea, si no hay coincidencia entre esos dos, va un tercero que lo vuelve a cargar y el sistema opta -si hay coincidencia entre alguno de los tres- por grabarlo y si no, en pasar una incidencia de datos. Pueden pasar distintas cosas, por ejemplo que haya habido un error en el tipeo: que uno haya visto un tres y otro un seis, o casos así. Eso termina resolviéndose en un área de incidencias donde se mira el telegrama, se ve cuál es el problema por el cual surgió el error en la data entry y se toma la decisión si se carga o no se carga”, explicó la subsecretaria legal del ministerio de Gobierno bonaerense, Cecilia Pérez Araujo; quien también participó del simulacro. Cabe recordar que lo que representa el documento fundamental que la Junta Electoral utiliza para el recuento definitivo son las actas; mientras que el telegrama sirve únicamente para totalizar los datos y comunicar los resultados provisorios del escrutinio a la ciudadanía. Si surge alguna duda respecto a un telegrama, este puede quedar excluido de la carga, ya que su ausencia no modifica ni el resultado general ni la tendencia, a diferencia de lo que ocurre con las actas, que sí tienen validez legal para la contabilización oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por