Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oposición intenta restringir decretos presidenciales en el Senado ante el avance judicial y la debilidad de Javier Milei

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 24/08/2025 01:40

    La oposición en el Senado se alista para propinar un nuevo golpe legislativo al Gobierno. En el marco de la crisis política desencadenada por el escándalo de los audios que involucran supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y tras una serie de derrotas en el ámbito parlamentario, los bloques no alineados con La Libertad Avanza están impulsando un proyecto que pretende restringir el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La propuesta, que ya cuenta con dictamen de comisión, sugiere que un decreto aborde únicamente un tema para evitar la acumulación de medidas dispares, como sucedió con el DNU 70/23 —que contiene 366 artículos— este fue rechazado por el Senado y permanece sin tratamiento en Diputados. Asimismo, establece que todo DNU debe ser validado por ambas cámaras y fija un plazo de 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial para su tratamiento. Una vez transcurrido ese tiempo, se considerará automáticamente derogado. Otro aspecto fundamental del proyecto es que, si un decreto es rechazado, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre la misma temática durante ese mismo período parlamentario. Esta medida busca restringir el margen de maniobra que actualmente tiene Javier Milei para sostener sus disposiciones con el respaldo parcial de solo una cámara. Una pulseada política en el Congreso El debate legislativo se sitúa en un contexto político desfavorable para el oficialismo. La oposición ha logrado articular mayorías en diversas sesiones, ha impedido decretos delegados sobre organismos estatales como Vialidad y ha avanzado en proyectos como la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, que ahora aguardan definición ante posibles vetos presidenciales. El dictamen de mayoría de la comisión de Asuntos Constitucionales fue firmado por representantes de la UCR, el PRO, Unidad Federal y el kirchnerismo. El único bloque que no brindó su apoyo fue La Libertad Avanza, que acusa a la oposición de intentar condicionar la gobernabilidad de Milei en este contexto de campaña electoral. El as bajo la manga de Milei: el veto presidencial Paralelamente, la atención también se centra en los plazos de los vetos presidenciales. El Presidente cuenta con diez días hábiles para decidir si veta leyes ya aprobadas, como las referentes a la coparticipación de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Cualquiera de ellas podría integrar el temario opositor en la sesión prevista para la primera semana de septiembre. En este contexto, la estrategia de la oposición busca establecer límites claros a los DNU y consolidar un bloque de poder que le permita condicionar la agenda parlamentaria. Para el oficialismo, en cambio, se presenta como un nuevo frente de conflicto que amenaza con debilitar aún más su capacidad de maniobra en el Congreso. DCQ

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por