Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia buscará abrir los celulares de los involucrados en el caso Spagnuolo para acelerar pericias clave

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/08/2025 18:30

    La investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo esta semana: la Justicia buscará desbloquear los celulares secuestrados a los principales involucrados para agilizar pericias clave en el caso Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi pretende acceder rápidamente a mensajes, audios y archivos que puedan probar la existencia de negociaciones irregularidades o pedidos de sobornos. Sin embargo, ninguno de los investigados entregó las contraseñas, lo que obligará a recurrir a métodos forenses y técnicos complejos, especialmente en el caso de los iPhone, que presentan mayores dificultades. En estos equipos, los peritos suelen ensayar un extensísimo listado de combinaciones para lograr acceder al contenido. Contratos millonarios y allanamientos: la causa toma forma Hasta el momento, la Justicia ya incautó documentación crucial, incluidos contratos con la droguería Suizo Argentina por casi $11.000 millones y fojas de pago que serán escrutadas en detalle en busca del circuito financiero detrás de la denuncia impulsada por Diego Spagnuolo. En allanamientos realizados bajo supervisión del juez federal Sebastián Casanello, fuerzas policiales intervinieron oficinas de Garbellini (exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS), secuestrando teléfonos, carpetas y otros soportes que podrían revelar el vínculo con empresarios del farmacéutico implicados. Además, durante la noche, se llevó a cabo otro operativo contra Spagnuolo, donde se le secuestraron dos teléfonos, dinero y una máquina contadora de billetes. Foto: La Opinión. Audios comprometedores y nuevas etapas en la investigación El corazón del caso es un conjunto de audios filtrados en los cuales Spagnuolo denuncia la existencia de un sistema de recaudación ilegal. Según él, las droguerías cobraban un 8 % de comisión por cubrir contratos con el Estado, parte de los cuales iba a funcionarios como Karina Milei, “Lule” Menem y Martín Menem. La Justicia, por su parte, ordenó la prohibición de salida del país para Spagnuolo y otros implicados. En paralelo, se secuestró documentación clave en la ANDIS y en la Droguería Suizo Argentina, como soportes contables, dispositivos electrónicos, montos millonarios y dólares en efectivo. ¿Qué vendrá en los próximos días en el caso Spagnuolo? Se intentará desbloquear los celulares mediante software forense y métodos especializados, especialmente debido a la resistencia a entregar contraseñas y a la seguridad de sistemas como los iPhone. Se avanzará con el análisis de los documentos secuestrados, como contratos y comprobantes de pago, para reconstruir el circuito económico. La causa continúa desplegándose con operativos, análisis de dispositivos y procedimientos judiciales para determinar responsabilidades en la causa de supuestas coimas. A su vez, la presión política crece, ya que el escándalo incluye a figuras del círculo presidencial y tiene impacto directo en la gestión y credibilidad del gobierno actual. (Con información de TN)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por