Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es quién en el escándalo por corrupción que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 23/08/2025 17:37

    Un escándalo de corrupción en la venta de medicamentos al Estado argentino involucra a altos funcionarios y a los hermanos Milei. Diego Spagnuolo señala a Javier Milei, Karina Milei, y otros como responsables de una supuesta trama fraudulen Martín Menem, Diego Spagnuolo, Emmanuel Kovalivker y Daniel M. Garbellini. La semana pasada se abrió una causa judicial tras la filtración de unos audios que revelan una presunta red de corrupción en la venta de medicamentos al Estado argentino, implicando a la cúpula del poder, a funcionarios intermedios, y a los hermanos dueños de la empresa intermediaria entre los laboratorios farmacéuticos y la Presidencia, según informó el diario El País de España. Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, implicado en el escándalo, era uno de los hombres de confianza de Milei. Según los audios, reveló la existencia de una red de recaudación de sobornos, en la que los laboratorios farmacéuticos debían pagar un porcentaje de su facturación mensualmente para obtener contratos con el Estado argentino. Spagnuolo fue destituido del cargo y ha sido investigado por la policía. Javier Milei, presidente argentino, ha sido denunciado en la Justicia por el caso. Aunque no se le implica directamente, se le señala por haber permitido la participación de su círculo cercano en la presunta trama, ignorando las advertencias de corrupción de Spagnuolo. Por su parte, Karina Milei, hermana de Javier, es acusada de ser beneficiaria de la red corrupta, llevándose un porcentaje de lo recolectado. Su influencia en las decisiones políticas del presidente es notoria. Eduardo "Lule" Menem, considerado la mano derecha de Karina Milei, es señalado como uno de los principales responsables de la supuesta red corrupta. Su papel como operador político en el Gobierno argentino ha sido cuestionado, junto con la implicación de Martín Menem, actual presidente de la Cámara baja, en la trama fraudulenta. Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la empresa Suizo Argentina, fueron encontrados en medio de la investigación policial con grandes sumas de dinero en efectivo. Se sospecha que la empresa había estado participando en actividades fraudulentas desde hace algún tiempo, aunque una causa previa fue archivada. El escándalo ha sacudido los cimientos del poder argentino, dejando al descubierto la corrupción en un entramado de intereses políticos y económicos. Las investigaciones continúan, revelando más implicados y manteniendo al país en vilo ante la gravedad de las acusaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por