Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suzel Vaider: “El presupuesto es el contrato social que garantiza rumbo y previsibilidad en Misiones” – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 23/08/2025 17:30

    La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, diputada Suzel Vaider, anticipó el inicio del análisis del Presupuesto 2026, que comenzará el lunes 25 de agosto con la exposición de ministros y responsables de organismos provinciales. Durante cuatro semanas, la Legislatura debatirá la distribución de los recursos que, según adelantó, destinarán cerca del 70% a funciones sociales, con eje en salud, educación y asistencia a los sectores más vulnerables. “El gran desafío es sostener lo que está. En un país que no tiene presupuesto nacional hace dos años, Misiones garantiza rumbo y previsibilidad”, subrayó Vaider, marcando el contraste con la gestión nacional. Salud, educación y asistencia social, prioridades La diputada remarcó que casi la mitad de los fondos proyectados estarán orientados a salud y educación, pilares de la política provincial. “Mantener a los chicos en la escuela y sostener un sistema de salud que funcione, a pesar del retiro del Estado nacional, es una decisión política del Frente Renovador”, dijo. Además, destacó la inclusión en el presupuesto de la emergencia alimentaria por ley, anticipando que cada vez más familias necesitarán asistencia directa. “Estamos previendo que muchas más personas van a requerir ayuda”, explicó. El presupuesto en la vida cotidiana Consultada sobre cómo impacta el presupuesto en la vida del ciudadano común, Vaider fue clara: “Cada vez que transitamos por una ruta, mandamos a nuestros hijos a la escuela, abrimos la canilla de agua o nos atendemos en un hospital, estamos utilizando servicios que financia el Estado. Esa gratuidad para el ciudadano significa un esfuerzo económico de todos los misioneros, administrado por la provincia”. Incluso propuso la creación de una “certificación de uso” para que cada persona tome conciencia de cuánto cuesta el servicio que recibe gratuitamente. Críticas a Milei y al modelo nacional Vaider fue especialmente crítica con el presidente Javier Milei y el camino económico del país. “Cuando no hay presupuesto, no hay rumbo. Todo queda en manos de decisiones unipersonales, y eso genera incertidumbre”, aseguró. Señaló que el Gobierno Nacional lleva dos años sin presentar un presupuesto, lo que paralizó la obra pública y debilitó la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la gente. “Hoy nadie sabe hacia dónde van los recursos del Estado nacional. En cambio, en Misiones se decide, se transparenta y se rinden cuentas”, afirmó. La legisladora también cuestionó la lógica de ajuste permanente y la concentración del poder en decisiones del Ejecutivo Nacional. “Milei propone que gobierne solo el mercado, y cuando eso ocurre siempre rige la ley del más fuerte. Los pequeños productores, las familias vulnerables y los trabajadores quedan relegados”, expresó. El voto al veto de la ley de jubilaciones Sobre el no rechazo al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, logrado por las abstenciones de los parlamentarios misioneristas: Vancsik, Ruiz, Arrúa y Fernández, Suzel Vaider aclaró: “No tiene que ver con que a la política misionera no le interese los jubilados, bajo ningún punto de vista. El cuidado de los sectores más vulnerables está en nuestro presupuesto, donde la función social es prioridad”. En esa línea, pidió mirar la política en perspectiva: “No hay que ver una foto aislada, sino una película. La estrategia de Misiones es hacer valer los pocos votos que tenemos en el Congreso para traer beneficios concretos. Quizás un voto no se traduzca directamente en un punto específico, pero sí en recursos que después llegan a la provincia. No es porque seamos lindos y estemos en el norte, sino porque sabemos negociar”, afirmó, y recordó que Misiones fue la provincia que más aportes extraordinarios (ATN) recibió en los últimos dos años. Finalmente, remarcó que la política implica tomar decisiones difíciles: “Se trata de elegir el mal menor y de decidir con frialdad para beneficiar a la mayor cantidad de personas. Esa es la forma en que logramos previsibilidad en Misiones, aun en un escenario nacional incierto”. Economía regional y rol del Estado En ese marco, defendió la intervención del Estado provincial para sostener a las economías regionales, en especial a la yerba mate. “La provincia acompaña a los pequeños productores, pero sin un Estado nacional que regule es muy difícil equilibrar la balanza frente a los grandes actores”, advirtió. Mujeres y política Hacia el final, reflexionó sobre el rol de las mujeres en la gestión pública: “Hay espacio, pero hay que tomarlo. No se trata de ser mejores o peores que los hombres, si no de aportar una mirada más amplia y comunitaria. Solo juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por