Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Majluff: “Esperanza o frustración serán las premisas para Octubre”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 23/08/2025 01:41

    La elección intermedia de octubre se perfila como un plebiscito al gobierno nacional, donde la marca o sello partidario tendrá un peso decisivo sobre los nombres propios. Aunque la imagen del gobernador Rogelio Frigerio es buena, con más del 50% de aprobación, Jorge Majluff, titular de Grupo Mercado, estima que no pesará significativamente, ya que el gran protagonista de la contienda es Javier Milei. En un contexto político que nunca hay calma y se encuentra en una tensión permanente especialmente en las etapas preelectorales, Majluff brindó un profundo análisis del panorama electoral en Argentina, destacando las complejidades y las fuerzas en juego de cara a los próximos comicios de octubre. Una de las sorpresas más importantes en el cierre de listas fue la no participación de Atilio Benedetti en la lista del oficialismo y si la participación de último momento de Emilio Martínez Garbino. Según Majluff, el Justicialismo, tras la derrota de 2023, ha entrado en una fase de reconstrucción que se manifiesta en una notable fragmentación. El analista político subrayó el poder negociador enorme que ostenta La Libertad Avanza, impulsado por los altos números de aprobación de Javier Milei y los resultados de las elecciones provinciales previas. Este poder fue utilizado al máximo llevando a que gobernadores, en su mayoría no independientes financieramente, hayan sucumbido a sus condiciones. Majluff sugirió que los gobernadores priorizan una buena relación con el Gobierno Nacional postelecciones por sobre un buen resultado en la elección de medio término, dada la necesidad de recursos para la gestión. UCR Respecto al radicalismo, Majluff se refirió al poco premio obtenido en la conformación de listas, considerándolo como miserable desde una perspectiva histórica, aunque es otro cantar si se considera su potencialidad electoral por sí solo. Advirtió que, si Milei logra una buena gestión y tiene posibilidades de reelección en 2027, el radicalismo podría quedar relegado a un furgón de cola. También señaló la fuerte incidencia de Karina Milei desde Buenos Aires en las negociaciones. Plebiscito Un punto central del análisis de Majluff es que las elecciones de medio término, como la actual, actuarán como un plebiscito al Gobierno Nacional, donde el elector votará con la premisa de Milei sí, Milei no o a Milei le doy más tiempo. Destacó que, salvo excepciones de candidatos con una profunda imagen negativa, la marca, el sello del color será lo que se impondrá ampliamente, más allá de los nombres propios. Terapia intensiva para el PRO En cuanto al PRO, sostuvo que lo observa en terapia intensiva, prácticamente absorbido en un 100% por La Libertad Avanza. “Lo que antes era un partido nacional, ahora solo quedó limitado a CABA y también con muchas complejidades”, sostuvo. Sobre la imagen del gobernador, Majluff indicó que, aunque es buena con una aprobación superior al 50% y menos del 30% de imagen negativa, no cree que pese significativamente en esta elección, ya que el gran protagonista de elección y casi en forma excluyente es Milei. Peronismo En el peronismo provincial, se estima que las listas encabezadas por Carolina Gaillard y Héctor Maya le restarán un par de puntos a la lista oficial de Guillermo Michel - Adán Bahl. La lista de Martínez Garbino, en cambio, podría captar votos de radicales desencantados o de quienes rechazan tanto al Peronismo como a Milei. A pesar de la fragmentación, la lista oficialista del PJ es la favorita a imponerse con claridad; debido a su carácter oficial y su potencia comunicacional. Esperanza o frustración Finalmente, Majluf enfatizó que “el factor determinante para el electorado de cara a octubre es la esperanza o desencanto. Si el elector tuviera la certeza de que la situación económica se mantendrá como está actualmente, no ganaría La Libertad Avanza. En cambio, la convicción o ilusión de que el país está atravesando el desierto hacia la tierra prometida es lo que impulsa el apoyo a Milei. A pesar de una recesión y de que poca gente afirma vivir mejor, encuestas recientes del Grupo Mercado en diarios digitales provinciales muestran que esperanza y frustración son los sentimientos predominantes, ambos rondando el 35%, con la esperanza ligada al presidente”, cerró. Fuente: Debate Abierto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por