Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud mental en Entre Ríos: El gobierno provincial se reúne con ATE para abordar un «petitorio» de demandas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 23/08/2025 08:06

    El ministro de Salud de la provincia, Daniel Blanzaco, y su equipo de gabinete recibieron a referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a trabajadores del sector de salud mental para escuchar sus inquietudes y recibir un petitorio que expone las principales problemáticas del área. El encuentro, que incluyó a personal del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, del Centro Huella y del Centro de Salud Mental de las Juventudes, se centró en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y de atención en la provincia. Diálogo y prioridades en un contexto de escasez Según el ministro Blanzaco, el gobierno valora estos espacios de diálogo para «identificar y poner en foco las cuestiones a priorizar para hacer una gestión más eficiente de los recursos provinciales». El funcionario recordó que la salud mental es uno de los principales ejes de su gestión y destacó medidas recientes como el fortalecimiento del área con el regreso de la Dirección General y la decisión de sostener con recursos propios la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental. El ministro señaló que la provincia se encuentra en una situación financiera compleja, por lo que los recursos disponibles deben ser priorizados para dar respuesta asistencial. No obstante, se comprometió a evaluar el listado de demandas para determinar a cuáles se les puede dar una respuesta. «Entre las inquietudes que nos acercaron, están las que debemos abordar en lo inmediato, como la continuidad del alquiler de un inmueble donde funciona uno de los dispositivos intermedios», explicó Blanzaco. Trabajadores agradecen el espacio y esperan soluciones Por su parte, Matías Passi, secretario de Derechos Humanos de ATE Entre Ríos, se mostró agradecido por el encuentro y la oportunidad de exponer las problemáticas. «Nos explayamos respecto de una serie de problemáticas que tienen que ver básicamente con el recurso humano», afirmó Passi, destacando la necesidad de reconocimiento de espacios vitales como las guardias del hospital, el sector de enfermería y los dispositivos de atención fuera del nosocomio, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental. El sindicato, que ha impulsado la reunión a partir de una asamblea con los trabajadores, espera una pronta respuesta. «Tuvimos una buena recepción: tomaron nota de la demanda, hicimos un intercambio con las posibilidades y acordamos hacer una evaluación conjunta y una devolución para ver cómo continuamos y qué caminos tomar para poder ir resolviendo cada uno de los casos», concluyó Passi. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por