23/08/2025 11:24
23/08/2025 11:23
23/08/2025 11:22
23/08/2025 11:22
23/08/2025 11:22
23/08/2025 11:22
23/08/2025 11:22
23/08/2025 11:21
23/08/2025 11:21
23/08/2025 11:21
» Misionesparatodos
Fecha: 23/08/2025 07:46
Misiones alcanzó USD 310 millones en exportaciones acumulados en 2025. El crecimiento anual llega al 13% y la provincia lidera el NEA. Misiones alcanzó un récord de exportaciones y registra un volumen de 310 millones de dólares acumulados en 2025. El impulso provino principalmente de productos industrializados, como la yerba mate y el té procesados, que ganaron valor en los mercados internacio El periodista Juan Carlos Argüello analizó los números y subrayó el crecimiento sostenido. “En julio hubo USD 47,4 millones se exportaron, demostrando un crecimiento del 21% con respecto a julio del 2024”, señaló. También resaltó que “el crecimiento acumulado en lo que va del año alcanza el 13%, Misiones es líder claro de exportaciones en la región”. Argüello explicó que hasta el momento Misiones acumuló 310 millones de dólares en exportaciones. En comparación, Chaco registró 255 millones, Corrientes 177 millones y Formosa 27 millones. “Misiones exporta más, pero también mejor, porque vale más lo que exporta en cuanto al valor del dólar por tonelada, que es mucho más importante en el NEA”, afirmó. El periodista detalló que un 31% de lo exportado proviene de la industria local, lo que genera un peso específico en el mercado. “Esto permite sostener los precios ante las variaciones internacionales”, remarcó. La estrategia de vender productos elaborados bajo marcas misioneras refuerza esa ventaja. Los principales envíos de la provincia corresponden a yerba mate y té, pero en formatos procesados y envasados. Esa diferenciación marca una distancia con otras provincias de la región, como Corrientes y Chaco, que concentran sus ventas en arroz, soja, algodón o madera en estado bruto. El contraste en la calidad del producto final se traduce en un mayor valor por tonelada exportada. Según el análisis de Argüello, esa diferencia explica por qué Misiones lidera el NEA no solo en cantidad, sino también en precio. Además, el rol del Puerto de Posadas es considerado esencial en este esquema. El nodo logístico que representa ha permitido agilizar los tiempos de despacho y reducir costos de transporte, lo que ha favorecido la incorporación de más empresas al circuito exportador. Cabe señalar, además, que desde su puesta en marcha se ha registrado un aumento sostenido en la cantidad de carga movilizada, y se prevé que esta tendencia continúe con la incorporación de una segunda naviera.
Ver noticia original