Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ya está disponible en Argentina un nuevo fármaco para la obesidad

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/08/2025 11:24

    Sábado 23 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 11:18hs. del 23-08-2025 TRATAMIENTOS INTEGRALES La semaglutida en dosis de 2,4 mg ya está disponible en el país bajo el nombre comercial Wegovy®. La médica nutricionista y diabetóloga Marianela Aguirre Ackermann advirtió a www.radiosudamericana.com que el fármaco “no es una solución mágica”, sino una herramienta que debe indicarse en un plan integral con cambios de hábitos. La obesidad es hoy uno de los principales afecciones de salud pública en Argentina: más de 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, y una parte padece obesidad, con impacto directo en enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, artrosis y patologías cardiovasculares. En este contexto, llegó al país Wegovy (semaglutida 2,4 mg), el medicamento inyectable que revolucionó el abordaje de la obesidad en Europa y Estados Unidos. Se trata de un agonista del receptor GLP-1 que actúa directamente sobre el cerebro, reduciendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad. Se administra de forma subcutánea una vez por semana. La Dra. Marianela Aguirre Ackermann, médica nutricionista, diabetóloga y directora del Centro Cien, explicó a www.radiosudamericana.com que se trata de una herramienta científica importante, pero no aislada: “La semaglutida no es una pastilla mágica. Es un medicamento que, acompañado de cambios en la alimentación, la actividad física y la conducta, puede ayudar a lograr un descenso de peso significativo y a mejorar la salud general del paciente”. Ackermann destacó que la indicación debe ser médica y personalizada: “En adultos, se prescribe cuando el IMC es mayor a 30, o a partir de 27 si el paciente presenta alguna enfermedad asociada como hipertensión, diabetes, hígado graso o artrosis. En adolescentes solo se usan medicamentos como Orlistat o Liraglutida, siempre bajo evaluación especializada”. Además, explicó que actualmente hay cuatro fármacos aprobados para uso crónico en pacientes con sobrepeso u obesidad: Orlistat: reduce la absorción de grasas. Liraglutida: disminuye el hambre y retrasa el vaciamiento gástrico. Naltrexona/Bupropion: controla el apetito y la compulsión por comer. Semaglutida (Wegovy): actúa en el centro del apetito y promueve la saciedad con una sola aplicación semanal. Sobre su eficacia, la especialista detalló: “Los estudios STEP y SELECT mostraron que la semaglutida 2,4 mg logra una pérdida promedio del 17% del peso corporal sostenida en dos años. Además, reduce en un 22% el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con obesidad y enfermedad cardíaca, aunque no tengan diabetes”. Asimismo, volvió a insistir en que el éxito del tratamiento depende de la continuidad y del enfoque integral: “Estos medicamentos no generan efecto rebote si se usan correctamente y bajo control médico. Pero siempre deben ir acompañados de educación alimentaria, ejercicio y apoyo psicológico. La obesidad es una enfermedad compleja que necesita un abordaje interdisciplinario”. Para más información, podés contactar a la Dra. Marianela Aguirre Ackermann en el Centro Cien, y siga su trabajo en Instagram @marianela.ackerman y @nutricioncien

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por