23/08/2025 07:47
23/08/2025 07:47
23/08/2025 07:46
23/08/2025 07:45
23/08/2025 07:44
23/08/2025 07:44
23/08/2025 07:43
23/08/2025 07:42
23/08/2025 07:42
23/08/2025 07:42
» Sin Mordaza
Fecha: 23/08/2025 04:01
Terminó la Convención Constituyente. Las comisiones emitieron dictámenes, hoy sólo se pueden presentar los despachos de minoría. A partir del lunes a las 12 comienza a trabajar la comisión redactora y los plenarios, donde se van a probar los dictámenes de comisión. Se pueden hacer modificaciones sólo si hay mayoría especial. Pero hasta ahora no hay mayoría. Ni especial, ni de ningún tipo. En la comisión judicial hubo mucho lio. El PJ se levantó nuevamente, sólo quedó la doctora Balagione para escuchar cuáles son las cláusulas transitorias y los fundamentos que plantearon los que quedaron, que son miembros de Unidos. Esto porque ella va a ser vocera en los plenarios. A su vez, es para que quede claro en el diario de sesiones la postura del PJ. Finalmente, se resolvió crear un nuevo ministerio. Se va a llamar Ministerio Público, y va a incluir al ministerio de defensa y al de la acusación. Será un organismo extra poder y va a tener dos cabezas. Cómo se pondrán de acuerdo con el tema presupuesto, no se sabe. En el medio aparece por un lado el Consejo Asesor de Selección de la Magistratura, que va a seleccionar fiscales y defensores, pero ubicado en el Poder Ejecutivo. Al parecer, había fobia a llamarle Consejo de la Magistratura... Estará conformado por alguien del poder judicial, un fiscal o defensor, un diputado, un senador, un abogado y un académico de universidades públicas. Después funcionará el Tribunal de Enjuiciamiento, para jueces, fiscales y defensores. La composición va a ser un magistrado, un fiscal o defensor, dos senadores, dos diputados y dos abogados matriculados. Es un cambio a lo que tenemos hoy. La pregunta que surge, claramente, es quiénes y cómo van a integrar estos organismos. Por otro lado, Ganó la pulseada la doctora Vranicich con el tema de los plazos. Será de cinco años y que no coincida con la elección del Gobernador. Pero le pusieron la cláusula transitoria que a los actuales ya se les cuenta como primer período. Hay un tema no menor, que es el diseño, la planificación y ejecución de política penal. Qué delitos se van a investigar, cuáles serán los que se sigan, cuáles son la prioridad... Ahora esto lo va a tener el ministerio público de la acusación, todo va a depender de los fiscales que, al parecer, tendrán más poder que los jueces. Esto va a traer cola. Muchos no están de acuerdo, pero todos levantan la mano. Esta Constitución se está escribiendo muy por la coyuntura y por pedidos especiales de la política.
Ver noticia original