23/08/2025 03:46
23/08/2025 03:45
23/08/2025 03:44
23/08/2025 03:44
23/08/2025 03:43
23/08/2025 03:42
23/08/2025 03:41
23/08/2025 03:41
23/08/2025 03:40
23/08/2025 03:37
» Voxpopuli
Fecha: 23/08/2025 00:11
El diario La Nación de Buenos Aires presenta el singular hecho de esta manera: Ramón Puerta sorprendió y a los 74 años sale del retiro para volver a ser candidato a diputado. Lo hace tras la súbita salida de la política de su hijo Pedro, que venía en ascenso hasta el escándalo del caso Kiczka; “Esto es una interna para el 2027”, dijo. Puerta anunció que encabezará la lista de Encuentro Republicano Federal desde Activar, el partido que fundó su hijo, y en el cual nunca antes había mostrado participación, pero que se había alineado con Javier Milei, al punto que una diputada nacional de esa afiliación se pasó al bloque libertario. Puerta se exhibe como “un opositor tanto en Misiones como del gobierno nacional, y queremos cambios acá y a nivel Nación”, marcando algunas diferencias con la gestión de Milei: “No somos libertarios, no somos renovadores, somos peronistas y frentistas. El acuerdo de Activar con los libertarios no se cumplió”, puntualiza Martín Boerr en su informe, para hacer notar seguidamente que su hijo Pedro había sido de los primeros dirigentes de JxC en adherir al proyecto de Milei, pero su padre ahora prefiere marcar diferencias para luego, eventualmente, negociar. El ex fugaz presidente de Argentina admitió de todos modos que sí dio fiscales en las elecciones de 2023 para Javier Milei, en contra de Sergio Massa y para evitar que el kirchnerismo accediera al poder. LA NACIÓN le preguntó a Puerta padre cuáles son los motivos de su regreso a una candidatura a diputado nacional y qué relación tiene esta irrupción con el caso Kizcka, pero el exgobernador se excusó de responder esas preguntas. La lista de candidatos de Encuentro Republicano Federal es encabezada por Puerta, a quien secundan la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss, y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes. Algunos conceptos de Puerta en la presentación de su lista “El país está parado; no se mató la inflación, se mató la economía” “Las diferencias con el gobierno de Milei son muy grandes:» “Veo que cierran instituciones muy importantes” “El Estado es importante, se tiene que encargar de generar las condiciones, que los jubilados cobren bien, que haya seguridad, que haya política educativa, que los empresarios paguen impuestos y con esos impuestos se hace la justicia social”. “Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que se votó en el Congreso, estoy a favor del Garrahan, de las políticas educativas, de la salud pública; quiero que el médico gane mejor, que la enfermera gane mejor”. “A mí me tocó llevar adelante el ajuste”. “Una cosa es el ajuste y otra el desbarajuste”. “No e puede sostener un dólar bajísimo que no nos permite exportar y que entra todo desde afuera”. “Yo voy y vengo en auto a Buenos Aires muchas veces, porque si el vuelo no me queda bien, gracias a las rutas que se hicieron en los ‘90, en siete horas llego a Buenos Aires y veo que, de cada diez camiones, cinco o seis son brasileros, uno o dos son paraguayos, y por ahí me cruzo con un camión misionero vacío”. “Hay que resolver este tema, el dólar así, no va. Esto ya lo probó (Alfredo) Martínez de Hoz y fracasó”. «Activar pretende recuperar la identidad peronista desde el trabajo, la producción y la honestidad pública”. “Me reuní con todos, pensé que podíamos juntar a la oposición y mi sorpresa fue que ya había diez listas, una oficialista provincial, una oficialista nacional y ocho de la oposición, así que decidimos presentarnos como Activar”. (N de la R: ningún actor político de las listas inscriptas admitió haber mantenido la reunión que citó Puerta) “Menem fue un ganador y yo trato de copiar a los ganadores” (Respuesta a una pregunta sobre la decisión de adoptar como marca de su candidatura la estética del logo “Menem 1995”. “Con Menem nos encolumnamos e hicimos un gran gobierno”, proclamó Puerta y repasó algunas de las obras de aquella década en Misiones: “La costanera de Posadas, la ruta 14, 300 escuelas, 30 mil viviendas”, enumeró. “Nunca fui de La Libertad Avanza. Somos peronistas del tercer milenio”. “La situación yerbatera y maderera es mala”. “La producción está destrozada”. “A mí me tocó enfrentar una crisis yerbatera en el ‘91 y me tocó manejar la situación sin la Crym (extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate), ni el Inym, ni el mercado consignatario”, rememoró. “Luché por el Inym, lo hicimos; lo terminé haciendo como diputado nacional con otros legisladores”. “Yo estoy de acuerdo con la regulación yerbatera. Yo soy productor, quizás uno de los más grandes productores de Misiones; a mí tampoco me conviene que el precio esté por el piso”.
Ver noticia original