23/08/2025 06:46
23/08/2025 06:41
23/08/2025 06:41
23/08/2025 06:40
23/08/2025 06:39
23/08/2025 06:39
23/08/2025 06:36
23/08/2025 06:36
23/08/2025 06:35
23/08/2025 06:35
Parana » Plazaweb
Fecha: 23/08/2025 03:13
Suma de Voluntades ultima detalles para la celebración del Día de las Infancias que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre en el predio de los empleados de AFIP en Paraná. La iniciativa busca reunir a unos 300 chicos que participan de talleres, actividades educativas y deportivas en distintos barrios. “Estamos entusiasmados y muy expectantes para que llegue ese día y compartir con los gurises. La idea es poder festejar junto a ellos”, expresó Anabella Albornoz, referente de la ONG, en charla con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza. Según explicó, la logística implica trasladar a cientos de niños: “Nuevamente apelamos a nuestra comunidad para que ese día sea mágico para toda la gurizada”. En cuanto a la organización, detalló que la comida ya está garantizada: “Les vamos a dar hamburguesas con papas fritas”, dijo. Sin embargo, todavía necesitan donaciones de golosinas, jugos y frutas. Campañas y apoyo solidario Además de la colecta específica, Suma de Voluntades lanzó otras iniciativas para recaudar lo necesario. Una de ellas consiste en el “envío por donación”, que permite solicitar un pedido a domicilio a cambio de un aporte solidario. También se sumaron campañas escolares para juntar golosinas y artistas que acompañarán la jornada. “Se han sumado payasos, gente que va a ir a pintar, fotógrafos, una persona con un dron para grabar todo el evento, bailarines, va a ser un día mágico”, destacó. El impacto de la crisis social Sobre la situación actual, Albornoz admitió que la demanda social se incrementó de manera alarmante: “Nos sentimos muy desbordados, no solamente nosotros como organización, sino también el resto de las que trabajan en la ciudad. La demanda creció exponencialmente”. La referente remarcó: “No queremos corrernos del foco de por qué se originó Suma de Voluntades. Reforzamos lo educativo y deportivo porque creemos que la política social no se puede basar solamente en asistencia, sino en una integración urbana de los barrios populares”. La asistencia alimentaria diaria Durante el invierno, la ONG sostuvo recorridas nocturnas para entregar platos de comida en distintos puntos de la ciudad. “La demanda crece a partir del día 10 de cada mes, cuando la gente se queda sin dinero para la compra de alimentos. Asisten familias enteras, no solo personas en situación de calle”, explicó. “Muchas familias con niños, jubilados y trabajadores informales que han trabajado toda su vida y hoy no tienen para comer se acercan. La situación se agrava porque también atendemos a quienes tienen empleo, pero el dinero no les alcanza”, agregó. Actualmente, la organización entrega un promedio de 400 porciones por noche, con picos de hasta 600. Además, en su sede brindan desayunos y meriendas de lunes a viernes: “Teníamos un promedio de 80 y ya llegamos a 210 personas por día”, precisó Albornoz.
Ver noticia original