Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que el delito mutó hacia lo digital «mucho más de lo que antes era un robo simple»

    » Noticiasdel6

    Fecha: 23/08/2025 06:35

    El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, dijo que el delito ha mutado hacia hacia lo digital «mucho más que lo que antes era un robo simple un hurto». El funcionario participó en la mañana de este viernes en la apertura de DescentralizAR, evento gratuito sobre Bitcoin y Criptoeconomía más grande en Argentina que se desarrolló a lo largo de toda la jornada en el Parque del Conocimiento. «Lo que empezó como un juego terminó siendo una realidad muy presente y cotidiana y que expertos que tienen empresas y la Fundación Bitcoin Argentina, en la sexta reunión de este tipo en la Argentina, nos vengan a brindar temática al respecto es muy importante», destacó Pérez. En esta línea, sostuvo que los especialistas, además, brindaron una charla sobre la prevención de estafa al respecto. «Después está el otro costado, que es el costado policial, que no tiene que ver con esto sino que tiene que ver con otra cuestión que es concientizar a la gente y trabajar para evitar ese tipo de delitos. Pero en el caso particular de la convocatoria de hoy los expertos nos explicarán cómo son ese tipo de estafas que se utilizan cuando uno opera con criptomoneda», observó. Encuentro de primer nivel Durante el acto de apertura, Pérez agradeció a la ONG por acercar este evento a la provincia. “El hecho de que Misiones y Posadas hayan sido elegidas como sede de esta sexta edición nos honra muchísimo. Para la provincia es un placer y un verdadero orgullo recibir un encuentro de este nivel”, expresó Pérez en representación del Gobierno provincial. El ministro reconoció que las temáticas del encuentro abren nuevas perspectivas para todos los sectores de la sociedad. “Estamos acostumbrados a confiar en un billete, en una firma o en un banco. Hoy el mundo está transitando hacia otra forma de confianza, basada en un código, en una red y en un sistema que no pertenece a nadie. Eso nos plantea un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad”, señaló. En esa línea, destacó que el crecimiento de la comunidad vinculada a Bitcoin y a las tecnologías descentralizadas demuestra que se trata de una herramienta vigente y en expansión. “Algunos sabrán más, otros menos, pero todos entendemos que esto ya no es algo lejano, sino parte del presente y, sobre todo, del futuro”, enfatizó. Pérez también recordó la anécdota de las primeras pizzas pagadas con Bitcoin en 2010 como un ejemplo del potencial transformador de estas herramientas. “En aquel momento equivalía a 40 dólares y hoy serían cientos de millones. Esto demuestra que no se trata solo de inversión o de tecnología, sino de una nueva forma de confianza que está cambiando la manera en que nos relacionamos con el dinero”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por