Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La semana que viene un juzgado popular volverá a juzgar al garrapiñero

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 23/08/2025 01:41

    El próximo lunes se pondrá en marcha en los Tribunales el segundo juicio por jurados contra Oscar Alfredo Irigoyen, conocido como “El Garrapiñero”, acusado de abuso sexual agravado en el marco de un caso intrafamiliar. El fiscal coordinador Lisandro Beherán explicó que la primera jornada estará destinada a la selección del jurado popular, un proceso extenso que demandará toda la mañana y, posiblemente, parte de la tarde. Una vez conformado el tribunal ciudadano, el debate propiamente dicho se desarrollará desde el martes hasta el viernes. “El jurado popular deberá escuchar la prueba de todas las partes: testigos, peritos y material técnico, y al final de la semana dictar un veredicto”, señaló Beherán en diálogo con R2820 y Radio Nacional. Por qué se repite el juicio El fiscal recordó que este caso ya tuvo un primer juicio, que concluyó con un veredicto condenatorio a 14 años de prisión. Sin embargo, por iniciativa de la defensa del acusado, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos lo anuló por una cuestión reglamentaria vinculada al momento en que el jurado debía deliberar. “Si bien el tribunal revisor de Concordia había convalidado el procedimiento, el Superior Tribunal interpretó de otro modo el reglamento y ordenó repetir el juicio. Ante esa decisión, que es inapelable, debemos volver a comenzar todo el proceso”, explicó Beherán. Tras aquella primera sentencia, Irigoyen estuvo detenido preventivamente en la Unidad Penal 9 de "El Potrero". Sin embargo, al anularse el fallo condenatorio recuperó la libertad. “Hoy llega al juicio en libertad, porque hasta que no haya una condena firme la persona no puede ser considerada culpable”, subrayó el fiscal. El desarrollo del debate El juez técnico a cargo será Mauricio Derudi. La fiscalía tiene previstos alrededor de nueve testigos, entre ellos profesionales de la salud y peritos, además de testimoniales directas. La defensa también presentará su propia nómina de testigos. Beherán remarcó que el sistema de juicio por jurados exige que el veredicto -sea de culpabilidad o de inocencia- se dicte por unanimidad de los doce integrantes. En caso de que no se alcance acuerdo, el jurado se considera “estancado” y el proceso debe repetirse. Si en un segundo juicio tampoco hubiera unanimidad, la ley obliga a declarar inocente al acusado. “Es un sistema nuevo en la provincia, con mucha reglamentación, que requiere práctica e interpretación. Nuestra expectativa es que este juicio pueda desarrollarse con normalidad y brindar respuestas a la sociedad”, concluyó el fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por