23/08/2025 07:03
23/08/2025 07:02
23/08/2025 06:48
23/08/2025 06:48
23/08/2025 06:47
23/08/2025 06:46
23/08/2025 06:41
23/08/2025 06:41
23/08/2025 06:40
23/08/2025 06:39
» Corrienteshoy
Fecha: 23/08/2025 02:59
Rein Paulsen: «La hambruna en Gaza es una tormenta perfecta de desnutrición, enfermedad y guerra» La ONU hizo oficial este viernes lo que muchos temían: la hambruna en Gaza es una realidad . Es la primera vez en la historia que se declara una situación así en Oriente Próximo. A través de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una herramienta clave de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la situación en la Gobernación de Gaza se ha elevado al nivel 5, el más alto de la escala. Para entender la magnitud de la catástrofe humanitaria que se vive en la Franja, Rein Paulsen , director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, explica a ABC los detalles del informe.-¿Qué significa exactamente que el IPC haya declarado oficialmente la hambruna? ¿Qué criterios se cumplieron y por qué esta declaración no tiene precedentes en la región?-Es importante aclarar que el IPC no «declara» la hambruna. Sus análisis son la base para que los gobiernos y las agencias emitan comunicados. El análisis más reciente confirma que la hambruna (Fase 5) está presente en Gaza y se proyecta que se extienda a Deir al Balah y Jan Yunis para finales de septiembre. Se cumplieron tres criterios críticos: al menos un 20% de los hogares se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, un 30% de los niños sufren desnutrición aguda y la tasa de mortalidad diaria es de al menos dos personas por cada 10.000. Los datos en Gaza superan claramente estos umbrales y es la primera vez que esto sucede en la región.Noticia Relacionada «Situación catastrófica» estandar Si La ONU declara oficialmente la hambruna en Ciudad de Gaza a las puertas de la invasión de Israel Mikel Ayestaran Mientras Israel comienza su ofensiva en el principal núcleo urbano de la Franja, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases dictamina que la población gazatí está en nivel 5-El informe proyecta que más de medio millón de personas están en hambruna. ¿Qué escenarios concretos prevén si la situación no mejora?-Nuestra proyección se basa en suposiciones pesimistas. Creemos que el conflicto persistirá con una intensidad similar. El acceso humanitario, aunque podría mejorar modestamente, seguirá siendo insuficiente. El desplazamiento continuará, saturando los servicios. La producción agrícola ha sido diezmada, con el 98% de las tierras de cultivo dañadas o inaccesibles, lo que agrava la falta de alimentos. A todo esto se suma la escasez de combustible, que paraliza la distribución de ayuda y el funcionamiento de servicios de salud esenciales, lo que lleva a un aumento de enfermedades infecciosas y un mayor deterioro de la salud infantil.-El informe habla de tres umbrales clave. ¿Cuál de ellos es más crítico?-Hay evidencia clara de que se han alcanzado los umbrales de privación de alimentos y desnutrición aguda. El punto más delicado es la mortalidad. Los datos son limitados y las muertes no traumáticas a menudo no se registran. Sin embargo, nuestros expertos concluyen que es muy probable que se haya alcanzado el umbral de muertes por hambruna. La crisis del sistema de salud y las infecciones multirresistentes hacen que incluso las lesiones tratables se vuelvan mortales, lo que impulsa las muertes.Respuesta a las críticas israelíes «Las cifras del informe no son falsas, son el resultado de una metodología rigurosa y transparente» Rein Paulsen Director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO-Los niños son los más afectados. ¿Qué consecuencias a largo plazo temen para esta generación?-La desnutrición aguda sigue empeorando a un ritmo alarmante. Para junio de 2026, proyectamos que al menos 132.000 niños menores de cinco años corren el riesgo de morir por desnutrición aguda. Más del 90% de los niños pequeños consumen menos de dos grupos de alimentos al día, comprometiendo su inmunidad y crecimiento. El colapso del sistema de salud y la falta de saneamiento y agua potable exponen a los niños a enfermedades infecciosas, con tasas de morbilidad.-El informe subraya que esta hambruna es «provocada por el hombre». ¿Cuáles son los factores directos de la crisis?-El conflicto es el principal motor. Las hostilidades han provocado más de 62.000 muertes y 155.000 heridos. Unos 1,9 millones de personas, el 90% de la población, han sido desplazadas repetidamente. Además, el acceso a la ayuda humanitaria y a los suministros esenciales están gravemente restringidos, y la destrucción de la infraestructura agrícola y los mercados ha eliminado la producción local y ha hecho que los pocos alimentos disponibles sean inasequibles para la mayoría de los hogares.-Hay un debate sobre la credibilidad de las cifras. Israel dice que el informe es «falso» y sus datos, supuestamente, provienen de Hamás. ¿Cómo garantizan su fiabilidad?-Los datos se recopilaron a través de entrevistas telefónicas y mediciones físicas realizadas por socios en el terreno. También usamos información de socios humanitarios y del coordinador de actividades de Israel (Cogat). Nuestro análisis fue llevado a cabo de forma remota por 50 expertos de 19 organizaciones y aprobado por el Comité de Revisión de Hambruna del IPC. Las cifras no son falsas, son el resultado de una metodología rigurosa y transparente.-¿Dadas las enormes dificultades que encuentran, cómo están trabajando las agencias de la ONU para abordar esta crisis?-Se necesita una respuesta multisectorial inmediata, que vaya más allá de la distribución de alimentos. Las agencias de la ONU trabajan conjuntamente en un plan de recuperación que cubre la salud, nutrición, refugio, agua y saneamiento. Un alto el fuego inmediato es indispensable para poder actuar a gran escala. Las evaluaciones de daños estiman que se necesitan 53.200 millones de dólares para la recuperación en la próxima década, de los cuales 4.200 millones son solo para el sector agrícola. La FAO ha desarrollado un programa de 200 millones de dólares para complementar el esfuerzo del sistema de la ONU y contribuir a la reactivación del sector agroalimentario. Fuente: https://www.abc.es/internacional/rein-paulsen-hambruna-gaza-tormenta-perfecta-desnutricion-20250823041731-nt.html
Ver noticia original