Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Déficit habitacional, otra muestra del Estado ausente

    » Primerochaco

    Fecha: 23/08/2025 02:41

    La política de vivienda del gobierno nacional es un reflejo del desinterés por abordar una de las problemáticas más estructurales que enfrenta la Argentina: el acceso a la vivienda digna. A través de la reciente resolución que disuelve varios programas nacionales de vivienda como Casa Propia, Procrear y Argentina Construye, el gobierno ha decidido trasladar una vez más sus responsabilidades a las provincias , dejándolas solas frente a un déficit habitacional creciente. Esta es la metodología del Estado ausente y en este caso el daño no se limita a la infraestructura de rutas con el abandono de la obra pública, sino que ahora también recae sobre los estados provinciales y deja al desamparo a millones de argentinos que, día tras día, luchan por acceder a un techo propio. La decisión de eliminar programas de vivienda es un golpe a la clase media y los sectores más vulnerables, y también una muestra más de la decisión de este gobierno de no afrontar sus responsabilidades constitucionales. La vivienda, como derecho fundamental, es una obligación del Estado, sin embargo, esta administración ha decidido abandonar el terreno que le corresponde trasladando la carga a los gobiernos provinciales y municipales, sin brindarles el apoyo necesario. Por otro lado, los créditos UVI que el gobierno ofrece a las provincias no resuelven el problema real de la vivienda, ya que los costos de la construcción, dolarizados por la inflación, hacen que estos se vuelvan inaccesibles para la mayoría de las familias. Hoy, construir cuesta el doble en dólares que hace un año y medio atrás y ya hay muchos proyectos que se frenan o se atrasan por esta situación. Este modelo no es una solución, sino una medida paliativa que deja a las provincias a merced de una crisis habitacional que no pueden enfrentar sin la ayuda del Gobierno nacional. La solución habitacional no puede depender de la improvisación y la transferencia de responsabilidades. Es necesario que el Estado Nacional asuma su rol y que se garanticen los recursos para que todas las familias argentinas, sin importar su condición social, puedan acceder a una vivienda digna. Finalmente, en esta época de elecciones, seguramente el déficit habitacional sea tema de agenda. En ese marco, es una buena oportunidad para que los candidatos a ocupar una banca en el Congreso -más allá del espacio político que representen- realicen propuestas claras, sólidas y concretas, que nos permitan salir de este escenario tan complejo en el que nos encontramos, y asuman un compromiso claro para garantizar que los argentinos puedan tener el hogar que merecen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por