23/08/2025 05:35
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:34
23/08/2025 05:33
23/08/2025 05:33
23/08/2025 05:32
23/08/2025 05:31
23/08/2025 05:28
» Elterritorio
Fecha: 23/08/2025 02:09
En total, se presentaron doce videos, todos ellos, reflejaron en profundidad la problemática del juego patológico en la adolescencia viernes 22 de agosto de 2025 | 20:51hs. Este viernes se conocieron los ganadores de la segunda edición del concurso ‘Reflejos en el Azar. Cortometrajes para la reflexión’, que tuvo a estudiantes de escuelas secundarias de Posadas, Garupá y Fachinal como realizadores. En total, se presentaron doce videos, todos ellos, reflejaron en profundidad la problemática del juego patológico en la adolescencia. La presentación se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento y contó, además de la presencia de las escuelas, del presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; de la defensora del pueblo de Posadas, Valeria Fiore; del presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta; entre otros funcionarios. En esta ocasión, el jurado para distinguir las producciones y trabajos de los jóvenes estuvo a cargo de la directora de Silicon Misiones y diputada electa, Paula Franco; del periodista, docente universitario e integrante del equipo de Comunicación del IPLyC, Emmanuel López Del Valle; y del representante del Distrito Audiovisual Sur del IAAviM y realizador audiovisual, Federico Thomas. La jornada arrancó con la proyección de los doce cortometrajes que participaron de esta edición. Allí, los estudiantes pudieron apreciar cada uno de los trabajos. Esta actividad permitió la socialización y la inmersión de una experiencia en formato cine. Después, la actividad continuó con la entrega de menciones especiales. Para ello, los jurados explicaron los criterios empleados para la selección en estos casos, distinguiendo el trabajo técnico, la profundidad del mensaje y el trabajo en equipo, concretamente, de los cortometrajes “Jugados”, del Centro Educativo Integral San Jorge de Posadas; “Apuesta Final”, del Instituto Horacio Quiroga de Posadas; “El precio de lo fácil”, del Instituto Superior Yabotí de Garupá; y “Última jugada”, de la Escuela Secundaria de Innovación. Los cortometrajes ganadores Luego de las menciones especiales, llegó el turno de la entrega de los premios. Para ello, se dividió en tres categorías, para cada uno con un proyector Gadnic Full HD, con sonido envolvente Dolby, sistema Android integrado y ajuste personalizado de tamaño de pantalla hasta 300 pulgadas. La primera categoría que fue reconocida fue la técnica, que se entregó al cortometraje “70 días”, del Bachillerato Orientado Provincial N° 17 de Posadas, donde se distinguió la técnica de animación para comentar el flagelo de las apuestas, con una experiencia inmersiva a través del celular. Luego fue el turno del premio a la creatividad que, en este caso, fue para el cortometraje “Límites”, producido por los estudiantes del Instituto Nuestra Señora de Fátima. Allí se ponderó los recursos narrativos empleados que causaron impacto e invitaron a la participación del público. Después, llegó el turno del premio a la originalidad, que fue para “Apuesta final”, del BOP N° 83, de Fachinal. El empleo del género documental y el abordaje de la problemática dentro de las aulas fue el criterio para destacar este trabajo, precisaron desde el jurado. La jornada concluyó con un clima de festejo y camaradería entre todos los colegios participantes, quienes valoraron la experiencia, el aprendizaje sobre la temática y la capacitación para la realización de propuestas audiovisuales, y destacaron cada uno de los trabajos que reflejan diferentes aristas del juego patológico en los adolescentes, con historias que sensibilizan e instan a la reflexión.
Ver noticia original