Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Súper sesión en el Senado: Aprobaron el financiamiento universitario y rechazaron decretos clave de Milei

    » Voxpopuli

    Fecha: 23/08/2025 00:10

    La ley de financiamiento universitario: Un revés para la terrible agenda de ajuste El proyecto, que eleva el presupuesto universitario al 1% del PBI y garantiza su actualización bimestral por inflación, fue aprobado por 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Esta iniciativa, impulsada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), asegura una recomposición presupuestaria retroactiva de mayo a diciembre de 2024, con un ajuste bimestral desde enero de este año. Además, garantiza la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes, y destina fondos para el funcionamiento de hospitales universitarios, proyectos de Ciencia y Técnica y actividades de Extensión. El debate en el recinto reflejó el amplio consenso en la defensa de la educación pública. La senadora Alejandra Vigo afirmó que la universidad «es parte» de la «propia identidad nacional» y que «defenderla es una decisión de futuro». Por su parte, el radical Martín Lousteau destacó el poder transformador de la educación universitaria, mientras que Daniel Bensusán subrayó su rol «trascendental» para el desarrollo económico del país. En contraposición, el oficialista Ezequiel Atauche acusó a la oposición de buscar «romper el déficit» y señaló que «los argentinos no estamos dispuestos a pagarles las fiestas a las universidades». Rechazo a los decretos y DNU: Freno a la desregulación Antes de la votación sobre las universidades, el Senado le propinó otro golpe al presidente ultraderechista Javier Milei al rechazar una serie de decretos delegados y un DNU, que ya habían sido desestimados por la Cámara de Diputados. La medida deja sin efecto las resoluciones que pretendían disolver o modificar el estatus de organismos estatales clave. Los temas rechazados incluían la disolución de Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), además de la remoción de la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). También se rechazaron los decretos que afectaban al Banco Nacional de Datos Genéticos y a organismos de cultura. El debate sobre estos puntos fue contundente. El senador radical Pablo Blanco comparó la disolución de Vialidad con «si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar dinero le pega un tiro y lo mata». Por su parte, el senador del PRO Alfredo De Angeli defendió el prestigio internacional del INTA, destacando su rol histórico en la innovación tecnológica agrícola. La contundencia de las votaciones—con cifras que superaron con creces la mayoría simple, como los 60 votos en contra para el decreto sobre el INTA y el INTI— evidencia el desafío que enfrenta el gobierno de Javier Milei para hacer avanzar su agenda en un Congreso donde no tiene mayoría.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por