23/08/2025 01:58
23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:56
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:55
23/08/2025 01:54
23/08/2025 01:54
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 22/08/2025 22:50
Luego de que trascendieran audios sobre supuestos hechos de corrupción que involucrarían al, ahora ex responsable de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y que ocasionaran su destitución del cargo y el secuestro de su teléfono celular, la Municipalidad informó que la capacitación a cargo de la entidad nacional en Gualeguaychú quedó suspendida. La jornada estaba prevista para desarrollarse el martes 26 de agosto desde las 10 horas en el Centro Sirio Libanés (Yrigoyen 51), y estaba dirigida a representantes de instituciones, organizaciones sociales, empleadores, trabajadores y a la comunidad en general interesada en la temática. La participación era gratuita y requería inscripción previa. Desde el Área de Discapacidad Municipal y la Dirección de Vinculación Tecnológica, agradecieron la comprensión de la comunidad y se comprometieron “a informar oportunamente la nueva fecha de realización de la capacitación”. Por otro lado, la semana entrante, específicamente el 27, 28,29 de agosto, está previsto que Andis lleve adelante en la ciudad una auditoría nacional de pensiones no contributivas por invalidez laboral. Al respecto, desde la Secretaría de Desarrollo Humano confirmaron a Ahora ElDía que las citaciones siguen vigentes y que por el momento no hay ninguna comunicación oficial sobre reprogramación de las mismas. Puede interesarte La auditoría responde a un proceso judicial que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento de pensiones durante gestiones anteriores. La causa penal mencionada en la carta documento no implica una denuncia directa a los beneficiarios, sino que fundamenta el llamado general al control. Actualmente, Andis se encuentra intervenida a cargo de Alejandro Vilches , médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y Secretario de Gestión Sanitaria. Según precisó Manuel Adorni, vocero presidencial, “su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área. Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”. Supuestas coimas en Andis El hecho se conoció a través del programa Data Clave en el canal de streaming “Carnaval”. Allí se difundieron audios en los que Diego Spagnuolo hace referencia a que están "defalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamento. En ellos nombró a la droguería Suizo Argentina, con vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem -asesor de la Secretaría General de la Presidencia- y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados de la Nación. En los audios, Spagnol aseguró que una de las destinatarias de las coimas era Karina Milei, y que él mismo le contó al presidente. Spagnuolo es amigo de Milei y fue su abogado antes de asumir como presidente de la Nación. Fue una de las personas que más veces lo visitó en la quinta de Olivos y en los audios reveló que se reunió con el jefe de estado para contarle lo que estaba ocurriendo con los pedidos de coimas. El gobierno nacional echó a Spagnuolo pero no hizo referencias a las acusaciones de sobornos ni negó la veracidad de los audios. En tanto, el viernes, la Policía de la ciudad de Buenos Aires lo encontró en un country de Pilar conduciendo un VW Nivus y, por orden de la justicia federal, le secuestró el celular. Eso había solicitado el fiscal federal Franco Picardi y lo ordenó el juez federal Sebastián Casanello. El móvil será peritado. Además se secuestró una computadora y documentación. Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Cuando las fuerzas llegaron, Kovalivker se estaban yendo en un auto: en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en su interior había dólares de montos varios. En total, eran 266 mil dólares y siete millones de pesos. El dinero fue hallado con anotaciones y el empresario le secuestraron el celular y el pasaporte. Otros allanamientos fueron en viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, quien tampoco fue hallado. Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación que se inició ayer por una denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón que pidió que el caso se investigue por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública y una posible asociación ilícita.
Ver noticia original