Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Universidades: Nación ajusta y Entre Ríos refuerza becas en un escenario de aliados con modelos opuestos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/08/2025 20:17

    La discusión sobre el financiamiento de la educación superior expone un fuerte contraste dentro del mismo espacio político. En la Nación, el gobierno de Javier Milei ha congelado presupuestos universitarios, sin previsión de aumentos, lo que generó protestas de rectores, docentes y estudiantes ante el riesgo de un freno en la actividad académica y científica. En ese contexto, el 21 de agosto de 2025, el Senado de la Nación sancionó una ley de financiamiento universitario por 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, impulsada por la oposición y dirigentes “dialoguistas”, y rechazada por el oficialismo. La norma reestablece fondos recortados, garantiza actualizaciones automáticas por inflación y promueve una recomposición presupuestaria efectiva. En paralelo, la gestión del gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos reforzó el apoyo educativo con un fuerte aumento en becas del Instituto Becario. Según el organismo, los beneficios crecieron un 257 % en el nivel secundario y un 286 % en el universitario durante los primeros 15 meses de su gestión. Los montos pasaron de $6 500 a $25 000 (secundario), de $10 500 a $40 000 (terciario) y de $13 000 a $50 000 (universitario). Más de 17 000 estudiantes entrerrianos se beneficiaron con estas ayudas. La paradoja no pasa inadvertida: Milei y Frigerio se preparan juntos para las legislativas, pero sus enfoques respecto a la inversión educativa divergen fuertemente. Mientras el presidente defiende los recortes como parte del ajuste fiscal, el gobernador entrerriano apuesta por una política cercana a las familias y fortalecida en educación. Esta diferencia plantea un punto de tensión dentro del mismo frente político: para el gobierno nacional, la universidad es una dimensión más del recorte; para la Provincia de Entre Ríos, es un eje central donde se debe sostener el apoyo estatal para evitar la deserción y preservar la igualdad de oportunidades. Frigerio recorrió las instalaciones del Instituto Becario. Queda en evidencia cómo políticas territoriales pueden diferir notablemente de un proyecto central. La pregunta que queda es cómo influirá esta dualidad de modelos —ajuste desde la Nación frente a inversión provincial— en la campaña y en la relación política entre ambos niveles de gobierno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por