22/08/2025 19:49
22/08/2025 19:48
22/08/2025 19:47
22/08/2025 19:47
22/08/2025 19:46
22/08/2025 19:45
22/08/2025 19:45
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:44
» Corrientesaldia
Fecha: 22/08/2025 16:27
El Hospital Pediátrico Juan Pablo II volvió a marcar un hito en materia de salud auditiva infantil. En lo que va del año se concretaron 10 implantes cocleares y, en una década de trabajo, ya suman 175 las cirugías realizadas en el marco del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, que depende del Ministerio de Salud Pública. Durante agosto se efectuaron tres nuevos implantes cocleares en el Pediátrico, con la participación del doctor Eduardo Hocsman y la articulación con el Instituto Integrar. Las intervenciones contaron con la cobertura de Incluir Salud, una obra social y el propio Ministerio de Salud Pública, que aportó equipamiento y logística. “Hay que destacar el apoyo del Ministerio a través de Ricardo Cardozo y del Gobierno a través de Gustavo Valdés, al trabajo que realizamos en cuanto a implantes cocleares y la detección temprana de hipoacusia”, expresó el jefe del programa, Jorge Iglesias, quien también remarcó la tarea de la dirección del hospital, los equipos de cirugía, enfermería, instrumentistas y anestesia, liderados por la doctora Marina Avalos. Detección temprana y acompañamiento El funcionario subrayó la importancia de los controles en los primeros meses de vida para asegurar que los niños accedan a estas cirugías en edad escolar, lo que mejora sustancialmente su evolución y la integración educativa. Iglesias también reconoció el trabajo del Instituto Integrar, de la licenciada Zulema Soria, y de las áreas de audiología y estimulación, con Laura Fernández a la cabeza. La directora general de Protección y Promoción de la Salud, Adela Saade, también acompaña el proceso de detección temprana que permite agilizar diagnósticos y tratamientos. El impacto de estos avances se refleja en los testimonios de las familias. Marisol Salinas, mamá de Sofía, una niña de cuatro años que nació con disgenesia en el oído derecho, destacó el respaldo del sistema público: “Desde el primer día recibimos tranquilidad y contención. El doctor Iglesias nos acompañó siempre y el implante llegó en el momento justo, cuando Sofía inició la escolaridad”. La cirugía se realizó el pasado 7 de agosto y, tras dos horas de intervención, la pequeña recibió el alta a los dos días. “El hospital Juan Pablo II no sólo tiene excelentes instalaciones, también una calidad humana que nos hizo sentir cuidados en todo momento”, remarcó la madre. Con una década de trabajo sostenido y 175 implantes realizados, el Hospital Pediátrico Juan Pablo II se consolida como un centro de referencia en la región para el tratamiento de la hipoacusia. La combinación de infraestructura, especialistas y apoyo gubernamental refuerza un objetivo central: garantizar que más niños correntinos puedan escuchar, aprender y desarrollarse plenamente.
Ver noticia original