23/08/2025 00:59
23/08/2025 00:59
23/08/2025 00:58
23/08/2025 00:58
23/08/2025 00:58
23/08/2025 00:57
23/08/2025 00:57
23/08/2025 00:57
23/08/2025 00:57
23/08/2025 00:56
» LT 3
Fecha: 22/08/2025 15:40
La iniciativa, pionera en la región, no solo apunta a mejorar la experiencia hospitalaria de los niños, sino que también promueve la adopción responsable y el bienestar animal. El doctor Aníbal Kriboy, pediatra y director médico del Sanatorio de Niños de Rosario, compartió los detalles en el programa Digamos Todo de esta innovadora iniciativa. En el marco del comité de Cuidados Humanizados, el sanatorio decidió implementar estrategias que priorizan la experiencia emocional de los pacientes pediátricos. Dentro de estas estrategias, se diseñó un programa de terapia asistida con animales, basado en evidencia científica y experiencias previas exitosas. En una primera etapa, el equipo trabajó con protocolos que permitían que niños internados pudieran recibir la visita de sus propias mascotas. Los resultados superaron ampliamente las expectativas, motivando al equipo a avanzar hacia una segunda fase: la incorporación de un animal propio del sanatorio. Chula es una cachorra mestiza adoptada por la doctora Inés Sueiras, integrante del equipo de cirugía del sanatorio. Aunque vive en su hogar con la doctora, Chula ha sido entrenada y sensibilizada para visitar regularmente las instalaciones del sanatorio y formar parte activa de las intervenciones terapéuticas. Su participación estará cuidadosamente supervisada por profesionales capacitados, entre ellos acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales y psicólogas. Actualmente, Chula se encuentra en una etapa de sensibilización: realiza visitas breves para familiarizarse con el entorno hospitalario y las interacciones con los pacientes. Con el tiempo, se espera que sus visitas sean más frecuentes —al menos tres veces por semana—, siempre respetando su estado anímico y el de los niños. El impacto positivo de esta terapia va más allá de lo anecdótico. Existen pruebas científicas que demuestran cómo el contacto con animales puede generar cambios bioquímicos en el cuerpo, como el aumento de la oxitocina, una hormona relacionada con el bienestar y la relajación. Según Kriboy la presencia de Chula permitirá disminuir los niveles de angustia y estrés, especialmente en áreas como las salas de espera del laboratorio y urgencias; las habitaciones de internación, siempre con el consentimiento de los cuidadores y los sectores donde los niños atraviesan situaciones de gran carga emocional. Cabe aclarar que Chula no realizará intervenciones terapéuticas dirigidas y específicas con pacientes puntuales, sino que su función será generar un entorno emocionalmente más amigable y contenedor para todos. Uno de los aspectos más destacados de esta historia es que Chula no fue elegida por su raza ni entrenada desde un criadero. Es una perrita mestiza adoptada, y su incorporación también busca generar conciencia sobre la superpoblación de animales en situación de calle. De este modo, el sanatorio no solo cuida a sus pacientes humanos, sino que se involucra activamente en una problemática social y sanitaria más amplia. Aunque el foco está hoy en la adaptación de Chula, ya se contempla la posibilidad de sumar más animales al equipo si la experiencia lo justifica. La idea de incorporar nuevas «Chulitas» no está descartada y podría ampliarse conforme el programa crezca y se consolide.
Ver noticia original