22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:45
22/08/2025 17:44
22/08/2025 17:43
22/08/2025 17:42
22/08/2025 17:41
22/08/2025 17:41
» Data Chaco
Fecha: 22/08/2025 15:05
Dos adolescentes fueron señalados por adulterar imágenes de compañeras y difundirlas. La doctora Maria Gabriela Dadone del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2 de la ciudad de Goya, dispuso acciones integrales basadas en la Ley Olimpia, talleres de masculinidades y acompañamiento psicológico. Por su edad, los jóvenes resultan inimputables en sede penal, pero la magistrada destacó que el abordaje desde el fuero de familia debía ser inmediato y con perspectiva integral. "Este es un caso que afecta la dignidad y la integridad de varias adolescentes y que no puede quedar sin respuesta. Por eso dispusimos una serie de medidas educativas, terapéuticas y de concientización", explicó. AUDIENCIA CON ADOLESCENTES Y FAMILIAS Durante la audiencia final, la magistrada explicó a los adolescentes la importancia de la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital contra las mujeres y protege los derechos en el ámbito tecnológico. Además, dispuso su participación en el Taller de Masculinidades, la realización de tratamiento psicoterapéutico y la lectura de un cuadernillo de reflexión sobre construcción de masculinidades. Asimismo, los padres fueron notificados formalmente de las resoluciones y recibieron información para acompañar el proceso. MEDIDAS INSTITUCIONALES El fallo también ordena librar oficio a las instituciones educativas donde asisten los involucrados, para que incorporen en la currícula charlas y talleres sobre uso responsable de las redes sociales y violencia digital. La jueza Dadone destacó que se trata de un caso con antecedentes recientes en la provincia y remarcó la necesidad de prevenir la reproducción de estas prácticas en adolescentes, promoviendo el respeto y la conciencia sobre las consecuencias de la violencia digital. "Lo que buscamos es generar conciencia, prevenir y acompañar. No se trata de culpabilizar, sino de dar herramientas a los adolescentes para que comprendan la gravedad de estas conductas y aprendan a desenvolverse en un entorno digital seguro y respetuoso", señaló la magistrada. UN CASO CON IMPACTO COLECTIVO El expediente se inició a partir de la denuncia de un grupo de madres de adolescentes que detectaron la existencia de fotografías adulteradas y difundidas sin consentimiento. En total, fueron más de una docena de jóvenes afectadas, lo que motivó la rápida intervención judicial. La jueza Dadone recordó que en la provincia ya se había dado un caso similar a principios de año, lo que refuerza la necesidad de consolidar políticas de prevención y respuesta. "La violencia digital es una forma actual de violencia de género y debemos afrontarla con las herramientas jurídicas, educativas y de salud que tenemos a disposición", señaló. PERSPECTIVA DE DERECHOS Y PREVENCIÓN El fallo subraya que los adolescentes no son considerados culpables ni imputados en términos penales, pero sí requieren un proceso de reparación, concientización y aprendizaje. "Así como las adolescentes son víctimas de la difusión de estas imágenes, los varones involucrados también están en una situación de vulnerabilidad. Nuestro deber es intervenir para que tomen conciencia, cambien conductas y no repitan estas prácticas en el futuro", indicó Dadone. La jueza Dadone cerró la resolución enfatizando la importancia de trabajar de manera conjunta con las familias, las instituciones educativas y los organismos especializados: "El objetivo es proteger el interés superior de niñas, niños y adolescentes, prevenir nuevos hechos y construir una sociedad más justa e igualitaria". Notas Relacionadas
Ver noticia original