22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:47
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:46
22/08/2025 17:45
22/08/2025 17:44
22/08/2025 17:43
22/08/2025 17:42
22/08/2025 17:41
22/08/2025 17:41
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 14:45
En pleno corazón de la Subbética cordobesa, encaramado en la sierra, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la provincia, un pequeño municipio de poco más de 600 habitantes que ha sabido conservar el carácter de los pueblos blancos andaluces pese al paso del tiempo. Septiembre, con sus temperaturas suaves y días todavía largos, es sin duda un buen momento para descubrirlo. Zuheros es el único municipio de Córdoba incluido en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, y año tras año aparece en reportajes y selecciones de medios como National Geographic o Traveler, que destacan su riqueza patrimonial y natural. Pero más allá de reconocimientos, es un lugar que invita a recorrerlo sin prisas. Una puerta a la naturaleza Zuheros asoma sobre un risco. La sierra se levanta al fondo y se alarga hasta el horizonte. El pueblo está a medio camino entre la campiña cordobesa y el parque natural de las Sierras Subbéticas, un espacio protegido que destaca por su valor geológico y su biodiversidad, y que en 2006 fue declarado Geoparque por la Unesco. Zuheros, en una vista panorámica. / Córdoba Este entorno natural es uno de los principales atractivos del municipio. Senderos como el del río Bailón o la Vía Verde del Aceite permiten adentrarse en un paisaje que mezcla abruptas formaciones calizas, encinares y cultivos de secano. Historia bajo tierra A unos cuatro kilómetros del casco urbano se encuentra la Cueva de los Murciélagos, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España y también la cueva más grande de Córdoba. Declarada Monumento Natural, su interior conserva restos del Neolítico, pinturas rupestres y formaciones kársticas de gran belleza, como una estalagmita de cuatro metros conocida como el espárrago. La Cueva de los Murciélagos. / Manuel Rivera La visita se completa con el Ecomuseo y el museo arqueológico del pueblo, donde se recogen hallazgos vinculados a la cueva y a otros yacimientos de la comarca. Un pueblo para desconectar El trazado urbano de Zuheros responde a su historia: calles estrechas, adarves, rincones escondidos y casas encaladas que conservan la esencia andalusí. El Castillo-Palacio de Zuheros, de origen musulmán, se alza sobre un promontorio en el centro del pueblo. Lo que hoy se puede visitar es en gran parte fruto de una restauración moderna, pero sigue ofreciendo una de las mejores panorámicas del entorno. Castillo de Zuheros. / Córdoba Cerca, la Iglesia de los Remedios, probablemente construida sobre una antigua mezquita, es el otro punto de referencia arquitectónica en el municipio de Zuheros. Museos con identidad local Además del museo arqueológico, Zuheros cuenta con otros dos espacios museísticos que ayudan a entender su forma de vida. El Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz guarda objetos cotidianos que dan testimonio de las tradiciones y costumbres del entorno. El Museo-Estudio Francisco Poyato muestra una colección de obras de arte principalmente surrealistas, compuesta de dibujos, pintura y escultura. Una escapada sin pretensiones Zuheros no necesita grandes artificios. No es un destino masivo y, de hecho, su encanto radica en la tranquilidad, en lo auténtico, en la mezcla entre naturaleza y patrimonio. Visitarlo en septiembre es aprovechar la tregua del calor, cuando el pueblo recupera su ritmo tras el verano.
Ver noticia original