22/08/2025 15:51
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:47
22/08/2025 15:47
22/08/2025 15:46
22/08/2025 15:45
22/08/2025 15:45
22/08/2025 15:44
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/08/2025 12:20
Tras una jornada marcada por los reclamos en las puertas del Congreso, se aprobó por amplia mayoría la ley que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias médicas en el Hospital Garrahan. Viernes, 22 de Agosto de 2025, 8:27 Redacción EL ARGENTINO Una votación que reflejó tensiones políticas, con 62 votos afirmativos y 8 negativos, el Senado sancionó la ley que declara por un año la emergencia en salud pediátrica y en las residencias nacionales. Los votos en contra provinieron de legisladores libertarios como Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto, además del formoseño Francisco Paoltroni y la diputada del PRO Carmen Álvarez Rivero. Entre las ausencias destacadas estuvieron Alfredo De Ángeli, Juan Carlos Romero y Claudia Abdala Ledesma. Hospital Garrahan: símbolo y urgencia La ley reconoce al Garrahan como centro nacional de referencia en alta complejidad pediátrica y garantiza su funcionamiento pleno. En medio de un conflicto sanitario que se profundiza, la norma busca asegurar el acceso equitativo a servicios esenciales para niños, niñas y adolescentes. La iniciativa contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos y personal esencial. También establece la recomposición salarial del personal de salud, incluyendo residentes, con un piso equivalente al nivel real de noviembre de 2023. Además, se propone eximir del Impuesto a las Ganancias a quienes desempeñen tareas críticas en el sistema. Gestión presupuestaria y seguimiento institucional El Poder Ejecutivo deberá reasignar partidas dentro del ejercicio vigente y podrá ampliar recursos mediante reservas sanitarias. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, encargado de reglamentar la ley. Se crea también una comisión de seguimiento integrada por representantes legislativos, del Ministerio, COFESA y la Sociedad Argentina de Pediatría, que emitirá informes públicos trimestrales sobre el cumplimiento de la norma. Prioridad para la infancia Durante el período de emergencia, los programas de salud infantil tendrán prioridad presupuestaria, con especial atención en áreas críticas como neonatología, urgencias y oncología pediátrica. La sanción de esta ley representa un paso importante en la defensa del derecho a la salud de las infancias, en un contexto donde la atención pública enfrenta desafíos estructurales.
Ver noticia original