Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trigo entrerriano muestra excelente desarrollo y se consolida como el cultivo estrella de la provincia

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 22/08/2025 10:24

    La campaña agrícola 2025/26 en Entre Ríos muestra un panorama favorable para los cultivos más estratégicos de la provincia. El trigo, con un 93% del área en condiciones Buena o Muy Buena, lidera la producción, mientras que las brassicáceas alcanzan un 88% en estado óptimo, consolidando expectativas positivas para la agroindustria local. En Entre Ríos, la campaña de trigo 2025/26 presenta un panorama altamente favorable, con el 93% de las 700.000 hectáreas sembradas en condición Buena o Muy Buena, según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Esta superficie representa un crecimiento del 13% respecto al ciclo anterior, sumando más de 83.000 hectáreas destinadas al cereal. Actualmente, los cultivos atraviesan estados fenológicos que van desde macollaje hasta encañazón. De acuerdo con el relevamiento provincial, el 50% del área se encuentra en condición Muy Buena y el 43% en Buena. Solo el 7% restante muestra condiciones regulares o malas, asociadas principalmente a lotes resembrados tras excesos hídricos previos a la emergencia. La campaña 2025/26 destaca por registrar el porcentaje más alto de área en Muy Buena condición de los últimos cinco años, consolidando un panorama prometedor para la producción triguera entrerriana. BRASSICÁCEAS MANTIENEN DESARROLLO POSITIVO EN LA PROVINCIA En cuanto a las brassicáceas, que incluyen colza, carinata y camelina, la superficie sembrada alcanza unas 17.300 hectáreas. El 88% de esta área se encuentra en estado Muy Bueno a Bueno, con cultivos que presentan un desarrollo y sanidad adecuados. Los cultivos más avanzados de colza y carinata se ubican entre elongación del tallo y 25% de floración, mientras que las siembras de camelina, realizadas más tarde, muestran desde formación de roseta hasta cuatro pares de hojas desplegadas. El 12% restante de las brassicáceas presenta condiciones regulares a malas, con emergencias desuniformes provocadas por excesos hídricos. Asimismo, se mantiene un monitoreo activo de Plutella xylostella (polilla de la col), implementando controles cuando es necesario para limitar la incidencia del insecto y garantizar el adecuado desarrollo de los cultivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por