22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:12
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
22/08/2025 17:11
» Misionesparatodos
Fecha: 22/08/2025 13:56
Patricia Buckmayer, docente y concejal electa de La Libertad Avanza en Montecarlo, será trasladada a una institución de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) tras la polémica por su publicación en redes que reivindicaba la represión ilegal de la dictadura. La medida, confirmada por el Consejo General de Educación, desata críticas sindicales y de la comunidad educativa, mientras la docente enfrenta además denuncias penales. Una medida preventiva en medio del escándalo La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, confirmó que la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Buckmayer, fue reubicada de manera transitoria en el marco de un sumario administrativo. La decisión se produce tras el repudio generalizado a la publicación que Buckmayer realizó en Facebook, donde mostró la imagen de un Falcon verde —vehículo símbolo del terrorismo de Estado— con la frase: “El baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”. Hasta el estallido del caso, Buckmayer se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado en la Escuela 661 de Montecarlo. Sin embargo, la Disposición 280/25 del CGE ordenó su traslado preventivo a la Escuela N° 156 El Guatambú, medida que fue rechazada por el plantel docente y la comunidad educativa local. “Ella está en proceso de investigación sumaria y mientras dura el sumario se reubica transitoriamente en escuela modalidad EPJA”, explicó López, aunque evitó precisar la institución definitiva. Rechazo gremial y comunitario en Montecarlo La resolución generó malestar en la comunidad escolar de Montecarlo y motivó reclamos al CGE. Rubén Ortíz, delegado del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), sostuvo que la reacción social logró frenar la incorporación de Buckmayer a la Escuela El Guatambú: “Hicimos una queja y se nos comunicó que esta docente sería trasladada a otra escuela. Este es un logro de la comunidad, que siempre está alerta”, señaló. El gremialista consideró que la decisión inicial del CGE careció de criterio: “No tiene lógica lo que intentaron hacer. Escuela donde vaya va a tener dificultades, porque la gente entiende que ella tiene una conducta que lesiona gravemente la posibilidad de estar frente al aula. Entendemos que debe ser reubicada en un lugar que no sea una escuela”. Ortíz anticipó que el MPL planteará formalmente el tema en la reunión prevista con la titular del CGE, junto con otros reclamos. Derivaciones judiciales y repercusiones políticas Además del sumario administrativo, Buckmayer enfrenta dos denuncias penales por apología del delito en la Justicia provincial. El caso reaviva el debate sobre los límites a la libertad de expresión en el ámbito educativo y el rol de los docentes como referentes sociales. El episodio se inscribe también en un contexto de tensión política en Misiones, donde La Libertad Avanza logró representación institucional en municipios como Montecarlo, pero enfrenta resistencias por la conducta de algunos de sus referentes. Para el CGE, el desafío inmediato será resolver la situación laboral de Buckmayer sin afectar la convivencia institucional de las escuelas, mientras avanza la investigación administrativa y se esperan definiciones judiciales.
Ver noticia original