Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno echó a más de 300 empleados del INTA y otros organismos nacionales

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 22/08/2025 09:04

    La resolución oficializada este viernes afecta a 343 trabajadores del INTA, INASE e INV, incluso de planta permanente. El Ejecutivo justificó la medida en el marco de la reestructuración de los organismos estatales. El Gobierno nacional dispuso este viernes el pase a disponibilidad de más de 300 empleados de distintos organismos estatales, pese a que el Senado había rechazado los decretos delegados que proponían su reforma. La medida, publicada a través de la resolución 1240 en el Boletín Oficial, alcanza a 343 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Entre los afectados hay personal de planta permanente “con estabilidad adquirida”. Desde el Ejecutivo se fundamentó la decisión en la transformación del INTA, la disolución del INASE y la reestructuración del INV. En paralelo, se estableció la limitación de licencias, comisiones de servicio, adscripciones y asignaciones transitorias de funciones para los empleados comprendidos en la medida. El Senado había rechazado en la última sesión cinco decretos (462, 345, 351, 340 y 461) que otorgaban al presidente Javier Milei facultades delegadas para avanzar en la reforma de organismos públicos, entre ellos el INTA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El decreto 462/2025 dispuso que el INV y el INTI pasen a ser unidades organizativas dependientes de la Secretaría de Agricultura y de la de Industria y Comercio, respectivamente. En tanto, el INTA dejó de ser un ente autárquico y descentralizado para convertirse en organismo “desconcentrado”, bajo la órbita de Agricultura. “El INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”, expresaron desde el Gobierno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por