22/08/2025 16:36
22/08/2025 16:35
22/08/2025 16:35
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:33
22/08/2025 16:33
Parana » Plazaweb
Fecha: 22/08/2025 13:44
La presidenta de la Cámara Entrerriana del Transporte Automotor de Carga (CETACER), Carina Sterzer, se refirió a la resolución nacional que autorizó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, sin restricciones horarias salvo en tramos donde existan riesgos de seguridad vial. En declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), defendió la medida al señalar los beneficios de estas unidades para la logística y el transporte. Sterzer explicó que “esta novedad que no es tan novedad en realidad para nosotros, porque ya hace varios años que en el país están circulando este tipo de unidades pero hasta antes de esta resolución solamente podían circular por determinados corredores y a partir de esta semana lo que hace esta resolución es liberar todas las rutas nacionales para el tránsito y la circulación de este tipo de unidades”. Ventajas en capacidad y costos La dirigente transportista detalló la composición de los vehículos. “Un bitrén está conformado por una unidad tractora, que sería el camión, y dos semirremolques. Están unidos por un enganche, son más largas que las unidades convencionales, con una capacidad de carga que si lo comparamos con una unidad convencional, estamos hablando de un 70% más de capacidad de carga”. Subrayó además los beneficios económicos de su implementación: “Una de las principales ventajas de este tipo de unidades es una baja en los costos del transporte y la logística. Creo que significa un cambio un poco en la estructura de costos del transporte en el país”. En este sentido, remarcó que “la principal ventaja es para nosotros también la disminución en el costo del litro de consumo de combustible por tonelada transportada. Tienen un 30% de reducción en el costo del consumo de combustible, con lo que implica también menos emisión de gases de efecto invernadero en el mismo porcentaje”. Seguridad y estado de las rutas Consultada por los cuestionamientos que vinculan el uso de bitrenes con el mal estado de las rutas nacionales, Sterzer fue categórica. “Si vamos a hablar de las rutas del país, es una materia pendiente en este país desde hace décadas, y las rutas están cada vez peor, eso no hay duda. La relación que se hace entre la utilización del bitrén o este decreto de liberación y el mal estado de las rutas, ahí es donde no estoy de acuerdo”. En esa línea, destacó que estas unidades cuentan con tecnología que incrementa la seguridad: “Estas unidades cuentan con muchísimas herramientas, muchísima tecnología que hace a la seguridad de las unidades. Que las unidades convencionales, las unidades tradicionales, pueden tenerla o no, pero no son obligatorias”. Finalmente, aseguró que la experiencia de uso de los bitrenes en la provincia ha sido positiva. “Un montón de medidas que hacen que sean más seguras. El estado de la ruta es deplorable pero no es que estas unidades de por sí estén incrementando el riesgo. De hecho, nosotros que estamos trabajando con varias unidades, no hemos tenido siniestros graves”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original