22/08/2025 10:04
22/08/2025 10:03
22/08/2025 10:02
22/08/2025 10:00
22/08/2025 09:58
22/08/2025 09:58
22/08/2025 09:57
22/08/2025 09:57
22/08/2025 09:56
22/08/2025 09:56
» La Capital
Fecha: 22/08/2025 07:13
El gobierno nacional dispuso este miércoles la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) , tras el escándalo generado por la filtración de audios que denunciaban presuntas maniobras de recaudación ilegal en el organismo. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni , en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. “Se acaba de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad. El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches , médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual secretario de Gestión Sanitaria. Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área”, detalló el portavoz. Adorni aseguró además que “las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”. La crisis estalló este miércoles, cuando se conocieron audios atribuidos a Diego Spagnuolo , entonces funcionario de la agencia, en los que se mencionaban supuestas prácticas de corrupción vinculadas con la compra de medicamentos y servicios asociados. Tras la difusión, el gobierno decidió desplazarlo de su cargo. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1958587920106791239&partner=&hide_thread=false Se acaba de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad. El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria. Su primera misión será realizar una profunda… — Manuel Adorni (@madorni) August 21, 2025 El episodio coincidió con una jornada políticamente adversa para el oficialismo: la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora deberá ser tratada en el Senado. Desde el Ejecutivo consideraron que la oposición, encabezada por el kirchnerismo, busca “generar conmoción económica y perjudicar a La Libertad Avanza en el plano electoral”. Quién es Alejandro Vilches, el interventor Según la página oficial de la cartera sanitaria, posee una amplia trayectoria en la gestión pública: entre otras responsabilidades, ocupó el cargo de asesor en la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; fue subgerente de Administración de Prestadores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (I.O.S.F.A.); jefe del Departamento Asistencia Sanitaria, de la División Prestaciones Sanitarias y de la División Compras y Contrataciones Sanitarias de la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada Argentina (D.I.B.A.); director general de Evaluación de Calidad de los Servicios de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Control de Gestión - Jefatura de Gabinete); asesor en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la Comisión de Salud; y asesor en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para la Comisión de Salud y Acción Social. Asimismo, se ha desempañado en el Sistema Solidario de Seguridad Social como director médico de la Obra Social de Ceramistas (O.S.CE); director médico de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate-Campana (O.S.P.I.Q. y P. Zárate-Campana); director médico y gerente de Prestaciones Médicas de la Obra Social de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados; y director médico de la Obra Social del Personal de la Industria del Cuero de la República Argentina. Además, fue asesor médico a cargo de la Gerencia de Prestaciones Médicas de la Intervención P.E.N. a la Obra Social del Personal de la Encotesa y de las Comunicaciones de la República Argentina (O.S.P.E.C.). Desarrolló también su actividad docente como profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
Ver noticia original