22/08/2025 07:40
22/08/2025 07:40
22/08/2025 07:37
22/08/2025 07:36
22/08/2025 07:34
22/08/2025 07:34
22/08/2025 07:33
22/08/2025 07:33
22/08/2025 07:32
22/08/2025 07:32
» La Capital
Fecha: 22/08/2025 05:23
El intendente de Rosario dijo que ahora "empieza otra etapa de la causa a partir de las indagatorias" en la causa que tiene a la Municipalidad como querellante El intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo que no serán "las últimas ni las únicas" las detenciones en la causa por contaminación con fentanilo, que ya tiene casi un centenar de muertes y en la que la Municipalidad de Rosario es querellante. “Los informes del Malbrán y de la Corte confirman que la contaminación se dio en el marco del laboratorio. El juez tomó medidas importantísimas a partir de estas detenciones. Es una causa compleja, con muchísimos informes y carpetas que se van sumando. Entiendo que no van a ser las últimas ni las únicas detenciones”, precisó Javkin, horas después de que quedaran detenidos responsables de los laboratorios productores del fentanilo, entre ellos Ariel García Furfaro (dueño de HLB Pharma Group SA; Laboratorios Ramallo SA y Droguería Alfarma SRL), sus hermanos Diego (encargado de la gestión administrativa y financiera de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo) y Damián (responsable de la coordinación operativa y logística de las empresas); su madre, Nilda Furfaro (accionista y vicepresidenta del laboratorio HLB Pharma), y su abuela, Olga Luisa Arena (expresidenta de HLB Pharma Group SA). Javkin vinculó la investigación con la explosión del laboratorio Apolo en Rosario y explicó: “La historia de Apolo tiene que ver con esto. La condena a García Furfaro y sus socios, que terminaron haciendo probation limpiando el Museo del PJ de San Nicolás, les permitió seguir en el rubro de droguerías y fabricación de medicamentos, y eso hoy deriva en esta causa”. El intendente también recordó un informe de la Aduana que “mostró las falencias en la manipulación de la base de fentanilo”, y reiteró que siempre sospecharon de los vínculos de Furfaro con referentes del narcotráfico de Rosario. “Él mismo confirmó esa relación, mencionando a Segovia y a Alvarado como dos pobres tipos”, dijo. Para Javkin, lo que ocurre “es un hecho que no sabemos dónde termina, tanto por la cantidad de familias afectadas como por el desvío ilegal de una droga que hoy está en el centro del debate mundial”. Finalmente, valoró el avance judicial y concluyó: “Las detenciones son un paso importante, ya que empieza otra etapa de la causa a partir de las indagatorias”. Las muertes por fentanilo contaminado en todo el país suman 96, mientras sigue la investigación sobre algunos fallecimientos. En Rosario ya son 26 los fallecidos.
Ver noticia original