22/08/2025 03:20
22/08/2025 03:20
22/08/2025 03:20
22/08/2025 03:18
22/08/2025 03:18
22/08/2025 03:18
22/08/2025 03:17
22/08/2025 03:16
22/08/2025 03:16
22/08/2025 03:16
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 22/08/2025 00:38
Un nuevo incremento salarial elevará las dietas de los senadores argentinos a 10,2 millones de pesos en bruto a partir de noviembre de 2025, según confirmaron fuentes legislativas. Este ajuste, que se aplicará automáticamente tras el cierre de una paritaria para los trabajadores del Congreso, responde a una resolución aprobada en abril de 2024, cuando los legisladores votaron a mano alzada vincular sus ingresos a los acuerdos salariales de los empleados legislativos. La actualización se basa en el valor del módulo, que pasará a 2.554,84 pesos, lo que llevará el sueldo bruto de los senadores a 10,216 millones de pesos. Actualmente, las dietas oscilan entre 9 y 9,5 millones de pesos, dependiendo de si los legisladores renunciaron o no al aumento de junio pasado. Solo la mitad del cuerpo presentó una nota formal ante la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, para declinar dicho incremento, según información publicada por Noticias Argentinas el 13 de junio. El debate sobre los aumentos salariales de los senadores generó controversia, especialmente tras un decreto de Villarruel que permitió a los legisladores decidir si aceptaban o no los ajustes. En el interbloque kirchnerista, liderado por José Mayans, solo Fernando Rejal renunció al aumento de junio, mientras que Alicia Kirchner quedó exenta por percibir una jubilación. Otros legisladores, como Francisco Paoltroni, no accedieron al incremento debido a un embargo judicial de la provincia de Formosa. Entre los 34 senadores que renunciaron al aumento de junio se encuentran figuras como Maximiliano Abad, Luis Juez, Rodolfo Suárez y Carolina Losada, representando a bloques como la UCR, PRO y La Libertad Avanza. Sin embargo, la mayoría de los legisladores del interbloque kirchnerista y algunos de bloques provinciales optaron por mantener el incremento. Esta disparidad ha reavivado críticas sobre la equidad y transparencia en los ajustes salariales del Congreso. El nuevo aumento, que entrará en vigor en noviembre, ha generado cuestionamientos en un contexto de inflación y dificultades económicas para gran parte de la población. Mientras los senadores se preparan para recibir dietas millonarias, la sociedad demanda mayor claridad en las decisiones legislativas y un debate más amplio sobre los privilegios de la clase política, en un año marcado por tensiones económicas y sociales en Argentina. Noticia vista: 302
Ver noticia original