22/08/2025 04:25
22/08/2025 04:24
22/08/2025 04:24
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
» Diariopinion
Fecha: 22/08/2025 02:21
Gobierno de Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa en el Senado, donde la oposición rechazó en bloque cinco decretos desregulatorios impulsados por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Se trató de cuatro decretos delegados y un DNU que habían sido cuestionados previamente en Diputados y que, con esta votación, quedaron definitivamente sin efecto. El revés se produjo en una Cámara alta donde el oficialismo enfrenta una fuerte desventaja numérica y donde el rechazo requería mayoría simple. Además, sancionaron la ley de Financiamiento Universitario con una amplia mayoría (más de dos tercios con los que se podría insistir ante un eventual veto). Entre las medidas alcanzadas se encontraba la disolución de organismos clave como Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la ARICCAME, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar y el Instituto Nacional de Semillas. También se disponía la transformación del INTA, el INTI, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que pasarían a depender de secretarías del Ejecutivo y perderían su carácter de entes autárquicos. Otro de los decretos apuntaba a modificar la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo central en la investigación de crímenes de lesa humanidad y en la restitución de identidades de hijos de desaparecidos. El paquete incluía además la disolución del Instituto Nacional del Teatro, con fuertes críticas por supuesta "gestión deficiente", y la fusión de instituciones históricas como el Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Juan Manuel de Rosas. Asimismo, se quitaba autarquía a entidades culturales como el Instituto Sanmartiniano, el Instituto Eva Perón y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares. Otro de los decretos proponía una desregulación de la Marina Mercante Nacional, habilitando el cabotaje con banderas extranjeras, lo que fue duramente cuestionado por gremios del sector y ya tenía fallos judiciales adversos. Con este rechazo, el Congreso ya tumbó seis decretos desde el inicio de la gestión de Milei, incluyendo el DNU 656/24 que otorgaba cien mil millones de pesos a la ex SIDE. En esta ocasión, las votaciones oscilaron entre 55 y 60 votos en contra y apenas entre 10 y 13 a favor, con algunas abstenciones. Además de los seis senadores libertarios, se alinearon con el oficialismo legisladores como Carolina Losada, Enrique Goërling Lara, Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni. El resultado dejó en claro el aislamiento del Gobierno en la Cámara alta y representó un fuerte golpe a la estrategia de desregulación que el Ejecutivo buscaba consolidar por decreto.
Ver noticia original