Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad tras los audios de coimas

    » Elterritorio

    Fecha: 22/08/2025 02:10

    El Ejecutivo busca mostrar firmeza con el nombramiento de Vilches y una auditoría profunda. Sin embargo, la filtración involucra al entorno presidencial y suma presión en un frente político ya golpeado por derrotas legislativas. jueves 21 de agosto de 2025 | 15:58hs. Los audios revelarían una trama de coimas que involucra a Karina Milei y Eduardo Menem. El Gobierno Nacional intervino la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la salida forzada de Diego Spagnuolo, quien quedó comprometido por audios en los que se lo vincula con presuntas maniobras de cobro de retornos a laboratorios. El nuevo interventor será Alejandro Alberto Vilches, médico y exsecretario de Gestión Sanitaria, cuya primera misión será encabezar una “profunda auditoría” en el área. El Ejecutivo reaccionó con rapidez para dar señales de control político. Sin embargo, el episodio dejó al descubierto la falta de controles previos: Spagnuolo había sido designado y respaldado por la propia gestión hasta que la filtración de audios volvió insostenible su permanencia. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las pensiones por invalidez fueron históricamente una “caja de la política” y que el Gobierno busca desmantelarla. Pero la declaración expone una contradicción evidente: si el oficialismo reconoce que ese esquema existía, queda en evidencia que no actuó hasta que el escándalo escaló a la agenda pública. Una crisis que golpea en plena campaña En los pasillos de Balcarce 50 reconocen que el caso de las presuntas coimas en la ANDIS es “una bomba con poder de daño mayor al de $LIBRA”, justo en momentos en que la campaña electoral se intensifica. El malestar interno creció cuando los audios salpicaron a figuras centrales del oficialismo, entre ellas Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, arquitecto de la estrategia electoral de La Libertad Avanza. La filtración explotó en uno de los días más difíciles para el Ejecutivo: mientras el Presidente y su hermana participaban de un acto en Casa Rosada al compás de música clásica interpretada por la Orquesta del Ejército, en el Congreso la oposición logró revertir el veto a la emergencia en discapacidad. Aunque el Gobierno logró sostener el veto a la ley previsional —clave para preservar el superávit fiscal—, la jornada fue definida puertas adentro como “uno de los días más negros” de la gestión Milei. Internas y daños colaterales En paralelo, el oficialismo debió ordenar el despido de Spagnuolo, lo que derivó en una cumbre de urgencia entre Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo para contener los daños. El propio jefe de Gabinete dejó trascender que no pondrá “las manos en el fuego por ningún funcionario”, reflejando la incertidumbre sobre hasta dónde puede escalar el caso. La preocupación en el Gobierno es doble: por un lado, el temor a que las auditorías deriven en recortes que impacten directamente en beneficiarios de pensiones, lo que profundizaría la conflictividad social; y por otro, el impacto político de un escándalo que involucra al “triángulo de hierro” del poder presidencial, en la antesala de las elecciones bonaerenses de septiembre y de los comicios nacionales del 26 de octubre. Qué dicen los audios De momento, es probable que el gobierno se enfrente a un escándalo de efectos incalculables, que podrían ser aún más dañinos que el caso $Libra donde los hermanos Milei están entre los principales imputados. Si bien una de las respuestas que deberá responder la Justicia es si efectivamente el titular de la Andis es quien se escucha relatar el presunto entramado de corrupción, la elocuencia del contenido parece insoslayable. “Este es un kiosquito de 20, 30 mil dólares por mes. Un cachito así al lado de todo el resto”, se escucha en uno de los fragmentos. Más adelante, la alocución atribuida a Spagnuolo describe que “la gente de ‘la Suizo’ llama a los demás proveedores y dice ‘ahora no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo llevamos a Presidencia’”. Otro de los fragmentos aporta más detalles de la supuesta operatoria: “Hay medicamentos con descuento, entonces la droguería los consigue más barato y les da rentabilidad mayor. Y hay medicamentos que no tienen descuentos, entonces la rentabilidad es menos. ¿Qué hace ‘la Suizo’? Todos los que tienen descuentos van para ellos. A Karina le debe llegar el 3%. Si es el 5% y el 1% se va en la operatoria, 1% es para mí y vos Karina te llevas el 3%. Segudamente deben hacer así”. “Llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan, yo esto se lo dije al presidente… a la primera que se van a llevar presa es a Karina”, se escucha en otro de los fragmentos atribuidos a Spagnuolo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por