Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales: llegó Chula

    » La Capital

    Fecha: 22/08/2025 05:25

    La institución ya permitía el ingreso de mascotas en situaciones especiales. Ahora, incorporó a una compañera canina que recorre los pasillos y genera vínculos únicos con los chicos “Chula” fue adoptada por el Sanatorio de Niños y se convirtió en parte del equipo terapéutico que busca aliviar la internación de pacientes pediátricos. El Sanatorio de Niños de Rosario anunció la expansión de su programa de Terapia Asistida con Animales , una iniciativa que ya venía marcando la diferencia en la vida de los pacientes pediátricos. Tras la exitosa primera etapa, en la que los niños pudieron recibir la visita de sus propios perros durante la internación, la institución decidió dar un paso más e incorporar a una perra adoptada especialmente para acompañar a los chicos. La nueva integrante fue bautizada “Chula” , nombre elegido por pacientes, familias y la comunidad a través de una votación realizada en salas de espera, áreas de internación y redes sociales. Desde su llegada, recorre los pasillos del sanatorio, acompaña momentos sensibles y despierta sonrisas allí donde más se necesitan. La terapia asistida con animales ha demostrado beneficios psicológicos, fisiológicos y sociales. En los niños hospitalizados se traduce en una reducción del estrés y la ansiedad, mejoras en el estado de ánimo, estímulo del juego, la comunicación y la empatía . >> Leer más: El Sanatorio de Niños permitirá que los pacientes estén con sus mascotas durante la internación La elección de una perrita adoptada no solo amplía el alcance del programa, sino que además transmite un mensaje de compromiso con la adopción responsable, reforzando el vínculo entre salud y cuidado de los animales. Lo cierto es que no es una mascota más: es parte de un equipo que apuesta a una medicina más humana y sensible. “Chula” ya no es solo la perrita del sanatorio: es la amiga de quienes atraviesan la internación con miedo, es la guardiana de los pasillos y, sobre todo, es un recordatorio de que la salud no se mide solo en diagnósticos, sino también en gestos de ternura. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sanatorio de Niños (@sanatoriodeninos) “Chula” ya es parte de la rutina diaria del sanatorio y de una búsqueda de atención más humana, integral y sensible. Su presencia se convirtió en un puente de ternura en medio de la complejidad de la internación. Terapia Asistida con Animales El programa nació el año pasado, cuando el Sanatorio de Niños sorprendió a Rosario y la región al permitir que los chicos internados pudieran recibir la visita de sus propias mascotas. La propuesta, inédita en su momento, surgió de la observación de los profesionales que veían cómo muchos pacientes atravesaban tratamientos prolongados y pedían reencontrarse con sus animales de compañía. Con protocolos diseñados especialmente y la supervisión de veterinarios, los encuentros se hicieron realidad y marcaron un cambio en la manera de acompañar la internación pediátrica. Luego llegó una segunda etapa, en la que se comenzó a trabajar con perros adiestrados para asistir en la recuperación de los niños. Ahora, con la incorporación de “Chula” la iniciativa dio un salto decisivo: ya no se trata solo de visitas, sino de una presencia cotidiana que recorre pasillos, genera vínculos y transmite un mensaje de ternura y compromiso con la salud emocional y la adopción responsable. Aníbal Krivoy, médico pediatra, director del Sanatorio de Niños, dijo a La Capital: "Advertimos claramente la demanda, fuimos testigos de niños con patologías crónicas, como por ejemplo oncológicas u otras que requieren internaciones prolongadas y frecuentes, que pedían ser visitados por su animal de compañía". El especialista mencionó un caso muy particular, "tremendamente movilizador", que ocurrió con un niño que estaba en cuidados paliativos y "cuyo único deseo, antes del desenlace, era estar con su perro". El médico admitió que "nos vimos con la imposibilidad de resolver esto con facilidad, entonces dijimos: vamos a encontrar el camino para que sea posible, y ya es un hecho".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por