Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arroyo Las Conchas: piden conocer estado ambiental – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 22/08/2025 01:30

    Vecinos del arroyo Las Conchas piden conocer la situación ambiental de la cuenca. Preocupados por las condiciones socio ambientales de su entorno de vida, pobladores de la cuenca del arroyo Las Conchas, en Paraná Campaña, se autoconvocaron en una red de acción. Como primeras iniciativas. presentaron dos notas, una al ministro de la Producción de Entre Ríos, en la que solicitaron una audiencia; y otra, a la secretaria de Ambiente, a quien se le efectuó un pedido de acceso a la información pública ambiental para saber la existencia de intervenciones oficiales respecto a la contaminación detectada en el curso de agua que atraviesa el área natural del Parque General San Martín. Los vecinos expresaron a ERA Verde que entre sus objetivos se han planteado “identificar y detener la contaminación en la cuenca”, así como “promover conciencia para la producción agroecológica”. El pasado martes 12 de agosto se conformó formalmente la “Red Cuenca Las Conchas por el cuidado de la vida, la salud y el ambiente”. La convocatoria ciudadana acordó y presentó dos notas como primeras medidas. Una al ministro de Producción de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, pidiendo una audiencia “para conversar sobre la situación en la cuenca del arroyo Las Conchas, reafirmando el interés de la comunidad por el tema”. En el segundo escrito, se solicitó el acceso a la información pública ambiental sobre los arroyos Las Conchas, Las Tunas, Espinillo y Crespo. Está dirigida a la secretaria de Ambiente provincial, Rosa Hojman. Entre distintos temas puntuales se la consulta por los impactos estimados, las acciones y medidas llevadas adelante desde la institución, así como si se han realizado mediciones y análisis sobre el curso de agua. “Como explicitan los documentos, la preocupación de la comunidad se refleja en la presentación de dos notas anteriores en octubre y noviembre de 2024 y en reuniones posteriores a raíz de eventos puntuales, como la contaminación arroyo arriba. Estos requerimientos fueron respaldados por un estudio publicado por (el investigador) Rafael Lajmanovich y equipo en junio del corriente año sobre la contaminación en diferentes arroyos de la cuenca”, se explicó en un comunicado compartido con ERA Verde. Respecto a al pedido de acceso a la información ambiental se demanda respuestas a las autoridades sobre las medidas tomadas por el organismo luego del estudio mencionado y su impacto en las áreas naturales protegidas de la zona (Parque General San Martín y La Porota) y las acciones previstas para mitigar la contaminación. “Se consulta por las acciones de la Secretaría para conformar un Comité de Cuenca y su planificación, y/o para impulsar el sitio Ramsar propuesto. También se pregunta si se llevan adelante análisis sobre el Arroyo Las Conchas. Por último, se solicita información sobre las industrias, la calidad del agua y los establecimientos de producción primaria”, se precisó. La nota de acceso a la información pública, se apuntó, se encuentra “enmarcado y respaldado por los artículos 41º y 124º de la Constitución Nacional, que establecen que todas las personas tenemos derecho a gozar de un ambiente sano, el deber de preservarlo y la obligación estatal de proteger este derecho y que el dominio de los bienes naturales es de dominio provincial”. También cita la Ley 27.566 que aprueba el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. También la Ley 25.675 General del Ambiente y la Ley 25.831 de Presupuestos Mínimos que garantizan el derecho de solicitar información ambiental. Por último, la Constitución Provincial que ratifica esta legislación en sus artículos 13º y 84º, “añadiendo también el decreto Nº 1.169/05 que aprueba el Reglamento General de Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Provincial”. Los vecinos contaron a ERA Verde que la “Red Cuenca Las Conchas por el cuidado de la vida, la salud y el ambiente” surgió ante la preocupación de la comunidad. “Está conformada por personas individuales y organizaciones no partidarias de la zona que se preocupan por el impacto ambiental, turístico y de salud a partir de la contaminación que sufre la cuenca”. Al momento, forman parte del espacio la Asociación Civil Somos Tierra Monte, La Cooperativa de Trabajo El Espinal, el Camping El Espinillo y la Reserva de Usos Múltiples La Porota, entre otras. Sus objetivos son “identificar y detener la contaminación en la cuenca, promover conciencia para la producción agroecológica, visibilizar los emprendimientos y las actividades sustentables que se desarrollan en la cuenca, y sensibilizar, comunicar y educar sobre la biodiversidad –de la que somos parte–, su cuidado, conservación, restablecimiento y preservación”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por