Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para remiseros, el "micropricing" de YPF quita previsibilidad de costos

    » Impactocorrientes

    Fecha: 22/08/2025 00:52

    Para remiseros, el "micropricing" de YPF quita previsibilidad de costos El sistema de ajuste de precios que efectiviza la petrolera nacional en las estaciones locales tiene "mareados" a sus clientes. Desde el transporte liviano dicen que aún no ven los beneficios de esta estrategia que prevé descuentos para quienes cargan de madrugada. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Desde los primeros días de agosto, los precios de los combustibles de YPF varían casi cotidianamente con subas que van desde los 15 a 20 pesos, pero también con algunas bajas menores a los cinco pesos. Tal como lo reflejó época en la edición del domingo último, esta fluctuación constante de los importes se debe a una estrategia de mercado implementada por la compañía estatal, conocida con el anglicismo "micropricing". Se trata de un sistema de ajuste dinámico de los precios del combustible basado en datos de ventas en tiempo real. Tiene como objetivo aumentar la competitividad y optimizar los márgenes de ganancia de la empresa adaptando los precios localmente y de manera instantánea. La gestión de este sistema se realiza a través del Centro de Inteligencia en Tiempo Real de YPF, que monitorea el rendimiento de las ventas y ajusta los precios en consecuencia. En razón de esta estrategia, y de ser YPF la que lidera las ventas en todos el país, este medio dialogó con el referente de la Asociación de Remises de la ciudad, Juan Castillo, quien analizó la coyuntura teniendo en cuenta que el combustible es el principal insumo de todo el arco transportista. "El tema de la variación constante de los importes del combustible, sobre todo en YPF, genera más incertidumbre que certezas, pero en la mayoría de los casos por lo menos por ahora, se termina cargando más caro. Así que la estrategia diseñada para optimizar los horarios y que el usuario o el consumidor se beneficie, todavía no la vemos", puntualizó el vocero. Bajo esa perspectiva, añadió: "Lo raro es que con esto es como que se aprovecha a aumentar dos o tres veces en la semana el precio de la nafta y el gasoil y para que pase desapercibido se lo hace en montos pequeños y con alguna retracción ínfima, pero el problema es que de manera escalonada los porcentajes finales son mayores". Por otra parte, al ahondar en su análisis, Castillo sostuvo: "Tenemos previsto reunirnos con el propietario de la YPF más representativa de la ciudad para hablar acerca de este comportamiento de los precios, porque necesitamos tener alguna certeza sobre los precios; necesitamos tener certezas a la hora de analizar los costos". Amplían descuentos por uso de la App de 0 a 6 Una de las implementaciones específicas del "micropricing" es ofrecer diferentes precios de combustible desde la medianoche hasta las 6 de la mañana brindando mayores ahorros a los clientes que pagan a través de la aplicación YPF en ciertas estaciones de servicio. Al respecto, ayer YPF comunicó que amplió el descuento por carga nocturna a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Todos los clientes que carguen combustible entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio siempre y cuando abonen con la App YPF. "Vos ayudame y yo te ayudo. Bajo ese concepto, empezamos a trabajar para hacer rentables las estaciones de servicio en el horario nocturno. Por eso implementamos este beneficio que nos va a permitir reducir a cero las pérdidas en las estaciones por la noche", afirmó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, al anunciar la ampliación del descuento. Afirmaron que desde la implementación de estos beneficios, el volumen operado con App YPF durante la noche se duplicó. Las pizarras de las otras compañías también se mueven Los cambios de precios implementados de manera casi cotidiana en lo transcurrido de agosto por las estaciones de YPF (por la efectivización de la estrategia denominada "Micropricing") trastocó los esquemas de precios de todas las expendedoras que compiten en el mercado local. Recientemente, época dialogó con el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, quien analizó el efecto generado en los surtidores locales por el sistema de precios implementado por la petrolera estatal. Sobre el "micropricing", Gold expresó: "En teoría monitorean todas las estaciones y varían los precios acorde a la demanda y a la competencia. A mi criterio, solo ellos lo entienden (por YPF). Hoy el cliente está perdido. Cargar por precio ya no te garantiza ir a una determinada estación". Al ampliar su análisis, el referente gremial-empresarial recalcó: "Lo malo es que el resto de las compañías al seguir a YPF también van variando sus importes para no perder competitividad y vivimos un escenario de precios cambiantes que complican muchísimo la administración". Fuente: Diario Época

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por