22/08/2025 02:23
22/08/2025 02:22
22/08/2025 02:22
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
22/08/2025 02:21
Parana » Minutonoticias
Fecha: 21/08/2025 23:54
La adjudicataria de la obra de pavimentación de la ruta provincial 11 ya instaló el obrador y comenzó el mantenimiento rutinario del tramo. Esta obra es parte del plan provincial que busca asfaltar 600 kilómetros de rutas durante esta gestión de gobierno. El ambicioso plan vial que lleva adelante el gobierno de la provincia sigue avanzando con la gestión de proyectos que podrán activarse en cuanto el frío de tregua. Este es el caso de la pavimentación de la ruta provincial 11 que llega a Moquehue y que fue priorizada dada su relevancia para la comunidad local y el turismo que elige visitar ese destino de la región del Pehuén. Haber avanzado en procesos licitatorios durante los primeros meses del año permitió que las empresas que resultaron adjudicatarias de las obras pudieran organizarse con tiempo para estar listas para comenzar con los trabajos en cuando termine la veda. José J. Chediack S.A.I.C.A., la firma que ganó la licitación convocada por la provincia para ejecutar la pavimentación hacia Moquehue, ya instaló su obrador y trasladó equipos y maquinarias a utilizar en la obra. Desde hace un par de semanas comenzó a realizar los primeros movimientos de logística y mantenimiento rutinario del tramo, mientras se prepara para lo que vendrá. La ruta provincial Nº 11 es una vía estratégica para la conectividad y el desarrollo turístico de la provincia. El tramo a pavimentar es de 13 kilómetros, desde el cruce con la ruta provincial Nº 13 - a la altura del puente sobre el arroyo Las Ánimas- hasta Moquehue. Se considera como travesía rural, razón por la cual se planteó un diseño que abarque diversas mejoras viales y la adecuación de infraestructuras existentes. La idea es preservar la traza existente, generar la menor cantidad posible de movimiento de suelo y afectación de especies. El plazo de ejecución asignado a esta obra es 24 meses. La inversión total asciende a 17.440 millones de pesos. Se realizará con fondos provinciales, gracias al esquema de austeridad que impuso el gobernador Rolando Figueroa desde su asunción: al eliminar gastos innecesarios del Estado se pudo invertir recursos en áreas prioritarias como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura. En materia de conectividad vial, están en marcha o en proceso administrativo más de 600 kilómetros de ruta, una cifra considerable si se tiene en cuenta que en toda la historia de la provincia se han hecho 1.120.
Ver noticia original