22/08/2025 02:30
22/08/2025 02:30
22/08/2025 02:30
22/08/2025 02:29
22/08/2025 02:29
22/08/2025 02:29
22/08/2025 02:28
22/08/2025 02:28
22/08/2025 02:28
22/08/2025 02:28
La Paz » Politica con vos
Fecha: 21/08/2025 21:19
Según el informe que analiza cuánto rinde el salario, elaborado por Coninagro y basado en el índice RIPTE, el salario promedio de los trabajadores argentinos ha mostrado una mejora significativa en su poder adquisitivo frente a productos esenciales de la canasta básica. Evolución del salario promedio A valores constantes, el salario promedio pasó de $1.166.780 en marzo de 2024 a $1.468.135 en junio de 2025, con una recuperación acumulada del 25,8% desde su punto más bajo. Mejora en el poder de compra Esta mejora salarial se traduce directamente en un mayor poder de compra de alimentos básicos: Yerba mate: el salario promedio permite adquirir 650 paquetes de medio kilo, 293 más que en marzo de 2024, lo que representa una mejora del 82,3%. Leche: se pueden comprar 933 sachets de un litro, 350 más que hace un año, con un incremento del 60%. Pan: el poder de compra creció un 30%, alcanzando 413 kilos disponibles, es decir, 94 más que un año antes. Aceite de girasol: el salario permite adquirir 336 botellas de 1,5 litros, 99 más que en marzo de 2024, con un aumento del 41,9%. Asado: se pueden comprar 134 kilos, 23 más que hace un año, con un incremento del 20,2%. Huevo: el poder de compra aumentó un 24%, permitiendo adquirir 364 medias docenas, 71 más que en marzo de 2024. Impacto en los productores Aunque los consumidores celebran una mayor capacidad de compra, los productores enfrentan un atraso en los precios. Con costos en alza y precios estancados, varias economías regionales ven resentida su rentabilidad. Por ejemplo, la cebolla perdió el 71,4% de su valor real, el tomate 56,2%, el arroz 41,2%, la papa 30,2%, la yerba 25,8% y el vino 21,5%.
Ver noticia original